Marca Informativa CBA

enero 14, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Extrajeron del Dique Los Molinos una avioneta caída hace 17 años

Bomberos y buzos lograron reflotar una avioneta que cayó al agua en 2007. El accidente fatal se cobró la vida del piloto. Las tareas buscan concientizar sobre el cuidado de las cuencas.

Una avioneta modelo Piper PA-18, que permanecía sumergida en el Dique Los Molinos desde 2007, fue extraída tras un operativo conjunto entre los Bomberos Voluntarios de Río Tercero y la agrupación Fondo Limpio. El proceso se completó este martes, luego de intensas tareas lideradas por un equipo de buzos especializados.

El trágico accidente ocurrió el 21 de agosto de 2007, cuando la aeronave, que despegó del aeroclub Coronel Olmedo, se precipitó al agua tras impactar con cables de alta tensión. El siniestro sucedió cerca del murallón del embalse, y el piloto Sergio Rosatto, único ocupante, falleció en el acto. Su cuerpo fue recuperado por rescatistas dos días después del hecho, pero la avioneta quedó atrapada a profundidades de entre 35 y 45 metros.

El reflote de la aeronave se realizó en el marco de una campaña de limpieza y saneamiento liderada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba. “Este operativo no solo responde a una necesidad ambiental, sino que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestras fuentes de agua”, expresó Victoria Flores, titular de la cartera.

Cinco buzos especializados trabajaron durante semanas para alcanzar y asegurar la avioneta en el fondo del dique. El proceso requirió equipamiento técnico avanzado y estrictas medidas de seguridad debido a la complejidad de la operación subacuática. Las autoridades destacaron la colaboración de la agrupación Fondo Limpio, un equipo con experiencia en limpieza de espejos de agua y extracción de objetos sumergidos.

Una tragedia que marcó la historia

La extracción de la aeronave no solo elimina un objeto contaminante del dique, sino que también recuerda la tragedia que marcó la historia del lugar. Según testimonios de la época, la avioneta, equipada para fumigación, impactó contra los cables eléctricos apenas una hora después de despegar, cayendo abruptamente al agua. Rescatistas, familiares y colegas del piloto vivieron momentos de angustia durante los días que siguieron al accidente.

En agosto pasado, imágenes y videos del estado de la avioneta sumergida fueron difundidos por Fernando Bestonso, uno de los buzos que participó en la operación. Estas evidencias reforzaron el compromiso para completar la recuperación del aparato y darle un cierre definitivo a la historia.

Con esta acción, las autoridades provinciales reafirman su compromiso de mantener limpias las cuencas de Córdoba. Además, enfatizan la necesidad de una conciencia colectiva para evitar que residuos y accidentes como este sigan afectando los recursos hídricos. Las tareas en el Dique Los Molinos continuarán, con el objetivo de preservar su valor ambiental y asegurar la calidad de sus aguas para las generaciones futuras.