Marca Informativa CBA

enero 13, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Advierten que a los jubilados de bajos recursos el Pami les exige más trámites por sus medicamentos

La diputada radical Carla Carrizo, de la UCR de CABA, alertó que les sumaron burocracia innecesaria a los adultos mayores y que eso dificulta el acceso a los remedios.

Imagen ilustrativa.

Tras los cambios que implementó el PAMI en las últimas horas para el acceso medicamentos de sus afiliados, la diputada nacional Carla Carrizo, de la UCR de CABA, alertó que más allá de que puedan perseguir un mayor cuidado de los recursos de la obra social, implican un engorroso camino para quienes cumplen con los requisitos de accesibilidad a los remedios y ganan la mínima.

“No confundamos: más trámites es menor acceso a medicamentos. Cuidar los recursos de PAMI está muy bien, pero no a costa de quienes sí los necesitan”, remarcó la legisladora que integra la Comisión de Salud de la Cámara Baja del Congreso.

Y luego describió lo que le exigen a los afiliados a PAMI: “A partir de hoy, un jubilado que cobra $260.000, en vez de ir directo a la farmacia, deberá ir al médico para que le haga la receta; sacar fotocopia de DNI; llenar una Declaración Jurada; presentar recibos de haberes y copia de recetas; y sacar turno en Agencia PAMI para acreditar cumplimiento de requisitos”, detalló Carrizo.

Y continuó: “Si no cumple con todo, deberá sacar turno con una trabajadora social y luego hacer la revalidación médica. Si allí es aprobado, puede concurrir a farmacia para retirar medicamentos”, recordó.

Con ese circuito por delante, la legisladora radical cuestionó la decisión de las autoridades de PAMI y del Gobierno, recordando que la gestión de Javier Milei remarca la permanente eliminación de trabas burocráticas para realizar trámites, algo que va en sentido contrario en el caso de los jubilados de PAMI. “Desde el gobierno nacional hacen alarde de políticas para eliminar trámites. Sin embargo, a los más de 3 millones y medio de afiliados del PAMI que consumen medicamentos les agregan un trámite más, presencial, para solicitar cobertura y básicamente justificar la intensidad de su indigencia. Tarda, es engorroso y obliga al jubilado a presentar información que el Estado ya tiene. Todo lo que en estos casos no debe hacerse”, concluyó la diputada Carrizo.

Fuente: Puntal