Marca Informativa CBA

enero 20, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Por amplia mayoría, se aprobó en Córdoba Ficha Limpia para los 3 poderes del Estado

No podrán ser candidatos ni funcionarios públicos quienes tengan dos condenas por corrupción. La ley es más dura que la que analizó el Congreso. En la Unicameral, la iniciativa tuvo sólo un voto en contra y una abstención.

Después de un extenso debate, la Legislatura de Córdoba aprobó anoche por amplia mayoría la implementación de la Ficha Limpia en los tres poderes del Estado. Así, el alcance de la nueva ley provincial será extendido: no podrán ser candidatos quienes tengan dos condenas por corrupción y por todo delito doloso, pero tampoco podrán ser funcionarios políticos ni integrar alguna dependencia del Poder Judicial.

La votación fue por amplia mayoría.El proyecto consensuado entre el oficialismo y la oposición, que compatibilizó iniciativas del peronismo y el radicalismo, sólo obtuvo un voto negativo -Luciana Echevarría, del MST en el FITUnidad- y la abstención de Federico Alesandri, de Creo en Córdoba, que está alineado al kirchnerismo nacional.

La restricción también alcanza a los municipios sin carta orgánica.

Según lo sancionado anoche, se establece el alcance de la ley de Ficha Limpia a delitos dolosos con pena privativa de la libertad y se amplía esta prohibición hasta alcanzar a candidatos partidarios y funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La restricción también alcanza a los pueblos y ciudades que no tengan carta orgánica.

La nueva norma sobre la inhabilitación para ejercer cargos públicos y electivos “requiere que la sentencia condenatoria haya sido confirmada por sentencia dictada por tribunal de instancia ulterior, por vía recursiva o impugnativa, ordinaria o extraordinaria, de conformidad a las normas procesales que resulten de aplicación”.

Es decir que con la flamante ley se pretenden elevar los estándares de idoneidad y ética para candidatos y funcionarios de toda la provincia.

El texto aprobado compatibiliza tres iniciativas presentadas por legisladoras de distintos bloques: Brenda Austin, Victoria Busso, Julieta Rinaldi, María del Rosario Acevedo e Ileana Quaglino, y modifica artículos de la Ley N° 9.571, Código Electoral Provincial, y de la Ley N° 9.572, Régimen Jurídico de Partidos Políticos.

“Esta nueva ley es ampliamente superadora de otras normativas existentes en el derecho público provincial y de los proyectos que orbitan en el Congreso Nacional, porque no solo abarca a los delitos de corrupción, sino a todos los delitos dolosos previstos en el Código Penal de la Nación y otras leyes especiales”, explicó Victoria Busso como miembro informante.

Además, la legisladora argumentó: “La idoneidad es una condición exigible no solo para quienes son elegidos por el pueblo o por quienes aspiran a integrar cuadros partidarios, sino que es una condición para quienes tuvieron el honor de ocupar un cargo público al servicio de los ciudadanos”.

Con la aprobación de anoche, Córdoba apuntó a diferenciarse de lo que ocurrió a nivel nacional, donde un proyecto de Ficha Limpia de alcance más acotado naufragó por un acuerdo entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza.

Miguel Siciliano, jefe del bloque oficialista, manifestó:“Desde hoy, las personas condenadas en doble instancia por corrupción no pueden ser candidatas. Córdoba hoy da un ejemplo. Una discusión que a nivel nacional no pudo darse, hoy Córdoba la está dando y hemos llegado a un acuerdo. Quiero felicitarnos, como órgano legislativo, porque hoy la política se puso de acuerdo en ponerle un límite a que las personas corruptas no formen parte más del Estado y creo que Córdoba, que es una de las provincias potentes del país, tiene un buen mensaje para darle a la Argentina. Le hemos dicho que no pueden formar parte del Estado los condenados en doble instancia por corrupción y eso es positivo. Creo que es la mayor manera de presionar a la Nación, al Congreso, no sólo para que hable de esto, sino para que se anime y se siente a votar”.

La legisladora radical Brenda Austin, una de las principales impulsoras de la iniciativa, se refirió a un cuestionamiento que tiene Ficha Limpia y que apunta principalmente a poner en duda su constitucionalidad.

“Se discutió si esto es constitucional y convencionalmente aceptable. Nuestro marco normativo no sólo nos permite tomar esta decisión, sino que nos obliga y nos invita a hacerlo. Tenemos un mandato de perseguir esto, de decirles a quienes están condenados que no se pueden sentar a seguir administrando los recursos públicos. Es una ley robusta y ambiciosa. Lo que establecemos en realidad es una vara muy baja:están inhabilitados quienes tengan una sentencia condenatoria en segunda instancia. Dimos un pasito adelante. La calidad institucional no es una moda, sino que tiene que ver con el fundamento de nuestra democracia. Muchas veces este tipo de normas terminan siendo atacadas en la Justicia. Y un principio que se plantea es el principio de igualdad:pueden acceder a un cargo aquellos que demuestren idoneidad. La Corte, respecto de la idoneidad, ha planteado que no sólo se refiere a las cuestiones técnicas, sino también a requisitos éticos. Cuando hablamos de Ficha Limpia, no estamos hablando de una condena de naturaleza penal, no hablamos de las reglas que rigen el proceso penal, ni nos llevamos puesto el principio de inocencia. Estamos diciendo qué tipo de idoneidad les vamos a pedir a quienes pretenden ejercer la función pública, a quienes pretenden representar a los ciudadanos. Sólo les pedimos que no tengan dos condenas en la Justicia”, señaló la legisladora.

El texto de la ley señala que serán alcanzados quienes tengan sentencia condenatoria en segunda instancia para delitos dolosos con penas privativas de la libertad.