Llaryora celebró en sus redes sociales la aprobación de Ficha Limpia
El gobernador destacó el amplio consenso alcanzado: «En Córdoba podemos trabajar juntos más allá de las diferencias partidarias». Celebró el logro como un avance hacia una política más ética y transparente en la provincia, y reconoció el trabajo de Gastón Marra en la promoción de la iniciativa a nivel nacional.
!["De esta manera, nuestra provincia lidera el camino hacia una política más justa, honesta y representativa. ¡Un logro de todos los cordobeses!", expresó el gobernador.](https://marcainformativacba.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/martin-llaryora-222jpg-2-1024x576.webp)
"De esta manera, nuestra provincia lidera el camino hacia una política más justa, honesta y representativa. ¡Un logro de todos los cordobeses!", expresó el gobernador.
El viernes por la noche, la Legislatura de Córdoba aprobó el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que establece la prohibición de que aquellas personas con condenas en segunda instancia por delitos dolosos con penas privativas puedan postularse para cargos públicos. Este sábado, el gobernador Martín Llaryora celebró la decisión de los legisladores cordobeses y destacó la importancia de la norma.
A través de sus redes sociales, Llaryora expresó: «¡Córdoba cuenta con su ley de #FichaLimpia! Envío mis felicitaciones a los legisladores y legisladoras de #Córdoba por la sanción de la ley de @FichaLimpia en nuestra provincia». El mandatario también aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de Gastón Marra en la promoción de la iniciativa a nivel nacional, agregando: «Quiero reconocer también el trabajo de @gastonmarraOK en impulsar esa iniciativa en nuestro país».
El proyecto, que fue sancionado con un alto consenso entre oficialismo y oposición, impide que aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos con penas privativas de libertad puedan ser candidatas a cargos electivos o ejercer funciones públicas.
Llaryora destacó que la ley es un avance importante para promover la ética y la transparencia en la política de la provincia. «Esta norma promueve la ética, la transparencia y garantiza que quienes aspiran al servicio público cumplan con los más altos estándares de integridad», señaló en su mensaje.
Además, el gobernador resaltó que la sanción de la ley fue posible gracias al diálogo y la colaboración entre diferentes fuerzas políticas. «La aprobación de la ley de Ficha Limpia es fruto del diálogo, la colaboración y los consensos entre diferentes fuerzas políticas, mostrando que en Córdoba podemos trabajar juntos más allá de las diferencias partidarias», afirmó, destacando la capacidad de la provincia para alcanzar acuerdos, incluso en medio de la polarización nacional.
Finalmente, Llaryora concluyó: «De esta manera, nuestra provincia lidera el camino hacia una política más justa, honesta y representativa. ¡Un logro de todos los cordobeses!».