Villa Allende estudia cerrar calles secundarias por las noches para combatir la inseguridad
La Municipalidad invertiría 600 millones de pesos en seguridad con cierres nocturnos y nuevas cámaras de monitoreo. Los vecinos decidirán la implementación del plan.
![](https://marcainformativacba.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Villa-Allende-Noche-Polideportivo--1024x609.jpg)
En respuesta a la creciente inseguridad, la Municipalidad de Villa Allende podría implementar un plan de seguridad que cerrará calles secundarias entre las 22 y las 6. La medida busca redirigir el tránsito hacia avenidas principales, donde habrá controles reforzados con cámaras y patrullajes.
La propuesta, impulsada por vecinos del barrio Cóndor Alto, será sometida a un “Registro de Oposición” para determinar si cuenta con el respaldo de la comunidad. Los residentes tienen 15 días para expresar su postura. Si menos del 40% se opone, el proyecto avanzará.
El secretario de Gobierno de la ciudad, Felipe Crespo, explicó que el objetivo es mitigar la inseguridad redirigiendo el tránsito nocturno. “Se busca facilitar el control y prevenir delitos concentrando recursos en las arterias principales”, señaló.
La iniciativa contempla cerrar calles con portones metálicos de dos metros de altura, restringiendo el paso a vehículos y motos. Entre las avenidas que permanecerán abiertas están Boderau, Padre Lucchese y Elpidio González, asegurando acceso rápido para emergencias.
El plan incluye tres fases de implementación, comenzando por barrios periféricos en febrero. La etapa inicial contará con el relevamiento puerta a puerta de los vecinos durante enero. De aprobarse, la instalación de portones y cámaras comenzará en marzo.
La palabra del intendente de Villa Allende, Pablo Cornet
El intendente Pablo Cornet informó que se invertirán 600 millones de pesos en nuevas cámaras y herramientas tecnológicas. Actualmente, la ciudad cuenta con 120 cámaras de vigilancia. Se sumarán 130 dispositivos adicionales y un anillo de fibra óptica para ampliar el alcance del monitoreo.
“El objetivo es que los vecinos puedan vivir tranquilos. Esta medida busca prevenir delitos y facilitar el trabajo de seguridad”, destacó Cornet en diálogo con los medios. Agregó que los costos serán compartidos entre el municipio y los residentes, con cuotas promedio de 5.000 pesos mensuales según las soluciones aplicadas en cada zona.
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, expresó que Villa Allende tiene autonomía para aplicar medidas de este tipo, aunque cuestionó la efectividad del cierre de calles como método para reducir delitos.
La inseguridad afecta principalmente a las zonas comerciales y barrios como Cóndor Alto, Centro y San Alfonso. Robos de cubiertas, asaltos a negocios y arrebatos son frecuentes. Según las autoridades, los delincuentes utilizan calles alternativas para ingresar y escapar de la ciudad.
El municipio planea reforzar el programa de Seguridad Ciudadana, con capacitaciones y el uso de herramientas no letales. Además, se trabajará en coordinación con la Policía de Córdoba para garantizar el éxito del proyecto.
El intendente también informó sobre conversaciones con Saldán, localidad vecina, que expresó su descontento ante la medida. Cornet indicó que la propuesta no busca afectar a otras localidades, sino brindar tranquilidad a los vecinos de Villa Allende.
Este plan recuerda a la medida aplicada en 2015 en Córdoba Capital, cuando se cerraron tramos de la Costanera para reducir delitos nocturnos. Si bien no es infalible, el proyecto genera expectativas en los vecinos, quienes buscan recuperar la tranquilidad en su vida cotidiana.