Marca Informativa CBA

enero 19, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

«Livorno no tiene nada que ver con el episodio del camión de Bouwer y el expediente lo deja muy claro»

Lautaro Andruet, abogado defensor de Luis Mina, uno de los 5 imputados en la causa por asociación ilícita que lleva adelante el fiscal Enrique Gavier, dijo que no hay ninguna prueba concreta que vincule a los acusados con los hechos ni tampoco ningún riesgo procesal para impedirles la libertad mientras se sustancia la investigación.

Lautaro Andruet, abogado defensor de Luis Mina, representante del frigorífico Livorno y uno de los imputados por el fiscal Enrique Gavier bajo el cargo de asociación ilícita en el marco de la investigación que se inició por un camión con carne que fue sorprendido con elementos prohibidos en su carga al ingresar al penal de Bouwer en diciembre de 2023, afirmó ayer a este diario que en el expediente que le da forma a la investigación “no hay un solo elemento concreto que vincule a los detenidos, ni al frigorífico, con la carga prohibida del camión, que además pertenecía a otra empresa encargada del transporte”.

Andruet recordó también que el hecho ilícito del camión ya llegó a juicio: “El chofer admitió que fue el responsable de introducir la carga prohibida y en ese marco Livorno ofreció todo tipo de colaboración porque claramente no tenía nada que ver con el hecho”.

El abogado ahondó que “incluso nunca se puso de relieve en este expediente que el camión, una vez que salió del frigorífico con la carga correspondiente y que está incluso filmado, hizo una serie de escalas con paradas en la avenida Buteler durante 24 minutos y luego estuvo en varios otros lugares”, destacó el letrado.

Pero además de cuestionar la prueba por inconsistente, Andruet remarcó también que las personas detenidas a comienzos de diciembre pasado permanecen en el penal “y eso viola las garantías constitucionales. No es posible que alguien sea detenido y permanezca tanto tiempo sin saber de qué se lo acusa, especialmente porque se vuelve una práctica muy peligrosa. Las personas detenidas pueden estar 24, 48 o 72 horas hasta ser indagadas, pero luego existe lo que se llama riesgo procesal, en donde se considera si los acusados presentan riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Claramente eso aquí no ocurre, porque desde el principio mostraron colaboración con lo que se investigaba al entender que eran damnificados de esos hechos”, explicó el abogado de Mina.

Por eso, la semana próxima realizará una presentación ante el juez de Control pidiendo la liberación de su detenido, atacando la prueba y considerando además que no hay motivos para que permanezca privado de la libertad.

El abogado insistió en que “Livorno no tiene absolutamente nada que ver con el episodio del camión. Y además de eso, se violaron todas las garantías constitucionales del proceso, y queda claro en el expediente que nunca va a haber prueba de nada, porque ellos no tienen absolutamente nada que ver”.

Luego de los insistentes planteos de las defensas de Alicio e Ignacio Dagatti y ahora de Mina para conocer la prueba que obra en su contra, Andruet afirmó que “los hechos por los que se acusan a los imputados carecen de cualquier precisión, son generales, vagos, sin fundamento sólido. Se plantea un hecho y no se dice cómo, cuándo, dónde, por qué. No hay nada explicitado, estamos hablando de una ambigüedad muy grande”, consideró el letrado.

El defensor de Mina recordó luego que, tras recibir la lectura de los hechos, pidió tener acceso al expediente y le fue negado. Debió realizar una presentación formal para que al día siguiente se le facilitara el trámite. “Para poder defender a mi cliente, tengo que ver qué prueba tienen para vincular los hechos con una responsabilidad. Es una cuestión lógica, no hace falta ser abogado, no hace falta ser un magíster en derecho penal para entender eso”.

“El modo en que la Fiscalía viene trabajando la causa no es habitual, bajo ningún punto de vista, Nunca una fiscalía tiene a una persona presa 27 días sin saber por qué”.

Lo cierto es que luego de la presentación por escrito, en los últimos días Andruet pudo acceder al expediente y su definición fue tajante: “En el expediente no surge absolutamente nada que pueda probar una asociación ilícita y los vincula con la cúpula del Servicio Penitenciario, pero ni siquiera dice quiénes son. Allí el expediente cuenta que se intentó ingresar celulares y estupefacientes. Y no solamente eso. Dice que los celulares se utilizaban para cometer delitos de estafa, delitos telefónicos. Entonces explíqueme, ¿cuál fue el teléfono que entró?, ¿quién lo entró?, ¿quién lo recibió?, ¿cuál es el damnificado? ¡Pero no hay nada!”, añadió el representante de Mina. Y agregó: “No hay una sola prueba que me pueda acreditar directamente, ni siquiera una relación entre los detenidos y quienes conducían el camión”.

Andruet recordó que “tanto Dagatti como Mina ya dijeron que no saben quiénes son esas personas, porque eran de la empresa de transporte, no tenían vínculo”.

Y reiteró que “ya hubo un juicio contra esas personas y fue abreviado porque el chofer admitió que fue él quien introdujo la carga prohibida. El chofer admite el hecho. Y el acompañante salió absuelto. O sea, eso acredita aún más que Livorno no tenía nada que ver. Ese juicio ya se realizó y hubo sentencia”, finalizó el abogado.