Crece fuerte la venta de 0 Km: casi se duplican los números de 2024
En Córdoba hay un incremento más significativo de lo que se observa a nivel nacional, donde el acumulado de los primeros 5 meses del año mostró un alza del 78%. En el país, se comercializaron 55.363 vehículos en mayo.

Por Gonzalo Dal Bianco
La venta de autos 0Km está mostrando un sorprendente crecimiento en los primeros 5 meses del año comparados con igual período de 2024.
De acuerdo a los datos preliminares de la cámara sectorial, a nivel nacional la comercialización de vehículos creció casi 60% en mayo, contra el quinto mes del año pasado. El mes pasado se vendieron 55.363 vehículos.
Pero al sumar los primeros cinco meses, el incremento alcanza el 78,9% a nivel nacional. En Córdoba, este último número trepa hasta casi el 100%; es decir, se duplicó la venta en lo que va de 2025.
“Córdoba tiene una performance mucho mayor este año con respecto al año pasado”, se entusiasmó Sebastián Parra, presidente de la Regional Córdoba de Acara.
El directivo recordó, sin embargo que, “el año pasado, en el primer trimestre, fue el peor trimestre de los últimos años. Recién iniciaba el gobierno de Milei y hubo una serie de cambios en la economía que después se fue normalizando y el mercado se empezó a estabilizar. Tuvimos un 2024 con solamente una baja del 7,8% cuando muchos estimaban un desplome del 30%”, recordó Parra.
Con respecto al arraque de este año, el representante de la Regional Córdoba de Acara destacó que “contra el primer periodo de cinco meses del 2024, tenemos un crecimiento muy grande, pero comparado con un periodo muy malo. Ahora, si hablamos de proyección los especialistas estiman un año de 620.000 patentamientos a nivel nacional. Recordemos que Córdoba es el 10% de ese mercado”.
Respecto a los fundamentos del crecimiento, Parra destacó “hay varias razones y una es que hay más oferta. En los últimos cuatro años estaba muy restringida. Ahora se normalizó la oferta de productos, tanto brasileros como de otras partes del mundo. Otra es el crédito, porque tenemos la inflación a la baja, entonces hay créditos mucho más convenientes a largo plazo con cuotas accesibles y también la confianza del consumidor que compra un vehículo con UVA por ejemplo y sabe que va a tener una proyección de no aumento de la cuota, un plan de ahorro que va en base al valor del vehículo y también da estabilidad. Y si hablamos de los precios, aumentaron un 3,7% en promedio en todas las marcas cuando la inflación fue un 8,7%. Y si calculamos el último año de inflación que fue un 47%, los autos aumentaron solo un 14,9%. Han aumentado mucho menos que la inflación”, explicó el directivo.
Finalmente, algo que la cadena sigue de cerca es la carga tributaria porque los autos siguen siendo mucho más caros que en países vecinos. “Los impuestos nos siguen pegando en el valor de los autos, todavía son el 54% del precio. Si bien el Gobierno nacional ha sacado los impuestos internos para los autos de más de $40 millones y los disminuyó a la mitad para los de más de $90 millones, quitando incluso el impuesto País para las autopartes y los vehículos extranjeros, todavía en los autos de 20 a 40 millones de pesos que es la mayor cantidad de productos que hoy tenemos en la Argentina, existe un importante impacto de los impuesto”, dijo Parra, quien aclaró que del 54% de carga tributaria, el 44% corresponde a impuestos nacionales.