Una devastadora explosión generó caos en un polígono idustrial de Ezeiza

La madrugada del 15 de noviembre estuvo marcada por una tragedia que sacudió la zona sur del Conurbano bonaerense. Una potente explosión industrial en la planta química Logischem, ubicada en el Polígono Industrial Spegazzini, desató un verdadero caos en el complejo, que se encuentra estratégicamente próximo a la Autopista Ezeiza-Cañuelas.
De acuerdo con las fuentes oficiales de la Municipalidad de Ezeiza el origen del desastre se habría producido en la planta dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos. Si bien el fuego ha sido controlado en gran parte, todavía sigue activo, y las autoridades calculan que el proceso de extinción total podría tardar entre 24 y 36 horas más.
Los bomberos y brigadistas que trabajan sin descanso desde las primeras horas del día se han centrado en prevenir que las llamas lleguen a la planta de Flamia, una compañía vecina que almacena materiales extremadamente inflamables. Esta área es la más crítica en la lucha contra el fuego, y las autoridades han destacado que, afortunadamente, otras grandes industrias cercanas, como Sinteplast y Molinos Cañuelas, no corren riesgo inminente.
El siniestro ha dejado un saldo lamentable de personas heridas. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que, hasta el momento, 24 personas resultaron afectadas por la explosión y el humo. Entre los casos más graves, se incluye a una mujer embarazada que sufrió intoxicación por inhalación de humo y a un hombre que sufrió un infarto. Los hospitales cercanos, como el Hospital Eurnekian, el Canning Health Institute y la Clínica Monte Grande, han activado el código rojo para atender a las víctimas. La Municipalidad de Ezeiza también indicó que ocho personas, incluyendo dos policías y seis civiles, fueron trasladadas al Hospital de Ezeiza, donde su estado evoluciona favorablemente.
El incendio, originado en Logischem, se propagó rápidamente a otras instalaciones dentro del mismo polígono industrial. Entre las fábricas afectadas se encuentran Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y la distribuidora Salón. La densa nube de humo negro, visible desde varios puntos del Conurbano, fue generada en gran parte por la combustión de neumáticos almacenados en la planta de Larroca Minera.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, también confirmó que uno de los establecimientos afectados era un depósito de la empresa Iron Mountain, conocida por almacenar archivos y documentos vinculados a la administración pública. Cabe recordar que Iron Mountain había sido involucrada en la explosión en Barracas en 2014, un trágico incidente que dejó una fuerte marca en la memoria colectiva.
Las autoridades locales rápidamente aclararon que el incendio no ocurrió en el Polo Industrial Spegazzini, sino en el Polígono Industrial Spegazzini, dos complejos industriales distintos, aunque cercanos. La confusión inicial entre ambos sectores fue desmentida, especialmente porque ambos están separados por la Autopista y varios metros de distancia. Esta precisión fue clave, ya que permitió confirmar que la Planta Térmica Albanesi, un generador de energía cercano que podría haber generado una catástrofe aún mayor, se encontraba fuera de peligro y protegida.
En cuanto a las rutas, el impacto del siniestro ha provocado que la Autopista Ezeiza-Cañuelas esté cerrada en ambos sentidos, lo que ha generado grandes demoras y desvíos en el tránsito.
La causa de la explosión y posterior incendio aún se encuentra bajo investigación. Las autoridades señalaron que las pericias oficiales comenzarán una vez que el fuego esté completamente sofocado. El operativo de extinción del incendio continúa con la colaboración de dotaciones de bomberos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Morón y otros distritos cercanos. Además, la Cruz Roja, la Policía Federal y el Ministerio de Salud de la provincia han sido parte fundamental en el despliegue de ayuda.
A pesar de la magnitud del siniestro y los daños materiales que se están produciendo, las autoridades han resaltado que el operativo de control sigue en marcha y que, si bien la situación sigue siendo grave, se encuentra bajo control en gran medida.