Taxistas y remiseros se movilizaron en Córdoba contra la posible regulación de las apps de viajes
Se registraron enfrentamientos entre conductores de aplicaciones y choferes tradicionales. Un taxista resultó quemado en la cara con agua hirviendo y un conductor de Uber recibió golpes también en el rostro.

Foto: Leo Guevara.
En una jornada marcada por la tensión, taxistas y remiseros de la ciudad de Córdoba se movilizan este martes por la mañana hacia el Concejo Deliberante en rechazo al proyecto que busca regular las aplicaciones de viajes, como Uber, DiDi y Cabify. La protesta comenzó pasadas las 8 y tuvo como objetivo principal defender las fuentes de trabajo del sector tradicional de transporte ante el avance de la competencia digital.
La movilización coincide con la última reunión de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo, donde se sigue discutiendo el proyecto que podría ser despachado el próximo martes para su tratamiento en el recinto. Frente a este escenario, los manifestantes intentaron ejercer presión para frenar la iniciativa que consideran perjudicial para su actividad.
Durante la protesta, se registraron momentos de alta tensión y enfrentamientos entre trabajadores del sistema tradicional y conductores de aplicaciones. Un chofer formalizado denunció haber sido agredido con agua hirviendo, lo que motivó su atención médica en el lugar. Las acusaciones cruzadas de agresiones verbales y físicas se multiplicaron a lo largo de la mañana.
Miguel Arias, titular del Sindicato de Peones de Taxis, expresó en declaraciones a Canal 10: “Queremos decirle al señor intendente, a los concejales, que no estamos dispuestos a perder nuestra fuente de trabajo. Vamos a defender la actividad hasta las últimas consecuencias”.
Mientras tanto, el debate político continúa en el Concejo Deliberante, donde el oficialismo y la oposición evalúan las condiciones de una posible regulación de las plataformas digitales de transporte, en medio de una creciente presión social y gremial.