Sigue el paro universitario: ¿cómo les fue a los salarios en el primer cuatrimestre?
Hubo alto acatamiento en la primera jornada de protesta y se espera un panorama similar para hoy. La caída de los ingresos docentes continúa en 2025.

Imagen ilustrativa.
Por Gonzalo Dal Bianco
Los docentes universitarios nucleados en la CONADU Histórica cumplen este martes el segundo día de paro en reclamo de una recomposición salarial que les permita comenzar a recuperar los ingresos perdidos en el último año y medio. Sin embargo, en el primer cuatrimestre del año los números marchan en sentido contrario.
Sin negociaciones abiertas y con aumentos unilaterales dispuestos por la Nación, en los cuatro primeros meses de 2025 las recomposiciones perdieron con la inflación. Según los datos oficiales, los docentes de las universidades recibieron en enero un aumento de 1,5%, frente a una inflación de 2,2%; tuvieron una recomposición del 1,2% en febrero, frente a una de 2,4% del IPC que anunció el Indec; para marzo recibieron un ajuste del 1,3% y allí los precios escalaron el 3,7% y el último aumento de abril fue de 1,3% frente a una inflación de 2,8%.
De esta manera, la problemática salarial que existía a fines de 2024 se agravó aún más y por lo tanto se intensifican las protestas que esta semana volvieron a mostrar 48 horas de paro en las aulas y con una idea de agudizar el conflicto de no mediar un cambio en la asignación salarial universitaria.
En ese marco, la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto valoró como muy positiva la primera jornada de protesta, con alto acatamiento en el campus, y anunció una asamblea para esta tarde en su sede gremial bajo el lema “sin salario digno, no hay universidad pública”. Allí se hará un balance la medida de fuerza, se proyectará la continuidad y se realizará “un taller para analizar en forma conjunta el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU)”. El encuentro comenzará a las 15.
ADIUC lleva adelante una medida de fuerza este martes
Por su parte, trabajadores nucleados en ADIUC anunciaron inician la medida de fuerza este 20 de mayo, en reclamo de recomposición salarial, presupuesto universitario y en defensa de la educación pública. Esto se da en el marco de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización anunciada por Conadu (Federación Nacional de docentes universitarios).
“La pérdida acumulada desde diciembre de 2023 equivale a 6 salarios. Sin Ley de Presupuesto, los recursos destinados a educación y ciencia quedan sujetos a la discrecionalidad del Ejecutivo, por segundo año consecutivo”, expresaron en un comunicado.
Además de la interrupción de tareas, este martes habrá un plenario para determinar la continuidad del plan de acción y convocan a concentrar en el Honorable Consejo Superior, con el objetivo de reclamar la reactivación de la paritaria local y en demanda de acompañamiento en la pelea por salarios y presupuesto.