Marca Informativa CBA

junio 30, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Se registraron 25 femicidios en lo que va del año: dos sucedieron en Córdoba

El Observatorio MuMaLá reveló que en los primeros dos meses del año una mujer fue asesinada cada 29 horas por su condición de género. Además, hubo 182 intentos de femicidios y 39 niñas y niños quedaron huérfanos.

El Observatorio MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) informó que entre el 1° de enero y el 27 de febrero se perpetraron en el país 48 femicidios y 182 intentos de femicidios. Esto indica que una mujer es asesinada por su condición de género cada 29 horas.

«Los datos son alarmantes y revelan que los discursos de odio y la eliminación de las políticas públicas específicas favorecen y sostienen las violencias e inequidades que sufrimos las mujeres y las disidencias», alertaron desde la organización, mientras que subrayaron que en este período «se ha reducido el tiempo entre un femicidio y otro».

El informe también revela que se cometieron cinco feminicidios relacionados al narcotráfico o al crimen organizado.

En los 2 primeros meses de 2025 hubo un intento de femicidio casa ocho horas.

Producto de estos crímenes, además, 39 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos.

Desde MuMaLá insisten con la «declaración de Emergencia Nacional en Violencias de Género para garantizar mayores recursos para la atención integral de mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia».

Violencia de género en Córdoba

De los femicidios perpetrados en el país, 23 ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, 7 en Santa Fé, 4 en Chaco, 3 en Mendoza, 3 en Capital Federal, 2 en Córdoba, y 1 en Río Negro, Salta, Formosa y Misiones.

Uno de los trágicos sucesos ocurridos en la provincia tuvo lugar el 4 de enero en Monte Maíz cuando Roberto José Basualdo, de 56 años, degolló a su pareja, Silvina Lorena Curbelo, en una casa en la calle La Pampa al 1600. Después de cometer el crimen, se escapó en su auto y se estrelló contra un árbol para quitarse la vida. El hijo de 10 años de Curbelo fue quien presenció los hechos y quien se encargó de llamar a la Policía.

Por otro lado, el pasado lunes se registró un intento de femicidio en barrio Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba.

Un hombre de 47 años le tiró ácido a su expareja, de 38 años, en la calle. La mujer debió ser trasladada al Instituto del Quemado con graves lesiones.

Datos alarmantes

El 66% de los femicidios ocurrieron en viviendas de las víctimas o compartidas con el agresor y en la mitad de los casos los autores del crimen fueron sus parejas o exparejas. En el 11% de los casos, los agresores intentaron ocultar o deshacerse del cuerpo de la víctima.

El 29% de los femicidios fueron cometidos con armas de fuego y el 34% con armas blancas.

El 15,5% de las víctimas había denunciado a su agresor, de ellas el 57% contaba con medidas de restricción.

La organización convocó a movilizarse el próximo 8 de marzo, en el marco del Día y Paro Internacional de las Mujeres Trabajadoras, para exigir la restitución de políticas públicas efectivas, presupuesto acorde y medidas de prevención.