Marca Informativa CBA

julio 1, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Se intensifica el conflicto en Fadea y ordenan el cierre de la planta por 72 horas

Los trabajadores temen por despidos en las próximas horas. La semana pasada se pagó el 30% de los sueldos. El clima de malestar se profundizó el viernes, cuando un grupo de sindicalistas intentó entrar a los hangares y tuvo que intervenir la policía.

Foto: Leo Guevara.

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) detuvo completamente sus operaciones desde este lunes y por un plazo de 72 horas, luego de que estallara un conflicto por el pago parcial de salarios y tensiones entre los distintos gremios que representan a los trabajadores. La decisión fue comunicada oficialmente por las autoridades de la empresa estatal y afecta a casi la totalidad de los 720 empleados, quienes fueron licenciados de manera temporal y no deberán presentarse en la planta hasta el próximo jueves.

El conflicto se desató el jueves pasado, cuando los empleados recibieron únicamente el 30% de sus haberes correspondientes al mes de abril. La situación generó un clima de malestar que escaló el viernes, cuando un grupo de representantes sindicales ingresó con bombos y redoblantes a uno de los hangares, obligando a la intervención de efectivos policiales para preservar el orden y proteger los recursos e instalaciones de la empresa.

Según informaron desde FAdeA, no se registraron hechos de violencia física, pero el episodio evidenció la creciente tensión interna. El comunicado oficial que anunció la suspensión temporal de actividades fue enviado por mensajes de texto a los trabajadores y gremios. Allí se argumentó que la medida busca “garantizar la seguridad del personal, así como resguardar y preservar los bienes y sistemas de armas de la empresa y de nuestros clientes”.

La raíz del problema económico está en la falta de continuidad de contratos con la Fuerza Aérea Argentina, que históricamente representan alrededor del 80% de los ingresos de la compañía. “La empresa tiene contratos estratégicos con Fuerza Aérea que no han sido continuados. Ellos tienen que tomar la decisión de habilitarlos y eso está trabado”, explicó Rogelio Trapote, representante del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA), en declaraciones al Multimedios SRT.

El viernes pasado, la empresa abonó una suma fija de $500.000 a todo el personal no jerárquico como forma de paliar la situación, aunque los empleados jerárquicos y jefes aún no recibieron dicho monto y continúan percibiendo solo el 30% de sus salarios. “Eso está cubriendo un 50 o 60% del salario. Nosotros estamos con un salario promedio muy bajo, casi en la línea de pobreza”, lamentó Trapote, quien además pidió que el conflicto no se reduzca a una disputa entre gremios y sea resuelto en el Ministerio de Defensa.

Fuentes cercanas a la empresa aseguran que el Ministerio de Economía ya aprobó las partidas necesarias, pero que el desembolso se encuentra demorado por cuestiones burocráticas. En este contexto, este lunes se llevará a cabo una reunión clave en la delegación Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se espera que las partes encuentren un camino de diálogo que permita destrabar la situación y evitar una escalada mayor del conflicto.

La disputa sindical también forma parte del conflicto. Aunque el STA es el único sindicato con reconocimiento formal por parte del Estado nacional, otras agrupaciones como APTA y APA exigen mayor participación en las negociaciones salariales, lo que ha generado un escenario de competencia y fragmentación en la representación gremial.