Petroquímica Río Tercero: el sindicato y la Provincia presentaron una oferta y esperan la respuesta de la empresa
La propuesta conjunta contempla la continuidad de la producción, la preservación de los puestos de trabajo y el mantenimiento de los salarios, sin recortes para las y los trabajadores. La decisión se conocerá el 30 de septiembre.

Este martes se llevó adelante una nueva instancia de negociación en el marco del conflicto que mantiene paralizada la planta de Petroquímica Río Tercero. La reunión contó con la participación de autoridades de la empresa, representantes del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) y funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba.
Durante el encuentro, las partes presentaron una propuesta conjunta que contempla la continuidad de la producción, la preservación de los puestos de trabajo y el mantenimiento de los salarios, sin recortes para las y los trabajadores.
Sin embargo, por pedido de la parte empresarial, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 30 de septiembre, fecha en la que la compañía deberá dar una respuesta formal ante la delegación de la Secretaría de Trabajo en Río Tercero.
En un comunicado, el sindicato expresó su firme intención de destrabar el conflicto: “Será la voluntad de Petroquímica Río Tercero de establecer la salida al conflicto y la puesta en marcha nuevamente de esta industria, remarcando el sindicato, como desde el primer día, la protección productiva y el futuro no sólo de los trabajadores que representa, sino también, la estabilidad económica, social y seguridad de nuestra ciudad, como eje central la producción y la industria nacional”.
Desde el gremio subrayaron que cualquier acuerdo deberá incluir la reincorporación de todo el personal despedido, sin rebajas salariales, y destacaron que tanto la Secretaría de Trabajo como el Gobierno provincial se comprometieron a garantizar “las herramientas necesarias” para que la empresa continúe operativa.
Medio año de conflicto y 123 despidos
En conversación con La Nueva Mañana, el secretario general del sindicato en Río Tercero, Lucas Felici, recordó que el conflicto lleva casi seis meses y que en ese tiempo la empresa despidió a 63 trabajadores afiliados y a otros 60 fuera de convenio.
En ese contexto, destacó que la negociación no sólo busca recomponer la situación laboral, sino también asegurar la continuidad de la producción: “Nos hemos encontrado con una empresa a la que le hemos dado toda la voluntad de los trabajadores a más no poder. Le planteamos un número base de reincorporaciones para cumplir el convenio y garantizar condiciones de seguridad. Además, la Secretaría de Trabajo puso a disposición herramientas para salir de esta etapa”, señaló Felici.
No obstante, el dirigente denunció que el sector empresario se niega a firmar el acuerdo porque insiste en incorporar una cláusula con rebaja salarial, lo que calificó como “completamente ilegal”. También recordó el acampe en la puerta de la planta ya cumplió casi 70 días.
Felici también alertó sobre la convocatoria de acreedores en curso y expresó su preocupación por un posible lockout patronal, ya que observan que la empresa desestima las propuestas viables que se presentan en la mesa de diálogo.
Pese a este panorama, el secretario general del SPIQyP se mostró cautamente esperanzado de cara al 30 de septiembre, fecha en la que vencerá el cuarto intermedio: “Queremos que la empresa tenga una voluntad real de buscar soluciones y que no se trate de una estrategia para llevar adelante un cierre con una quiebra fraudulenta”, sostuvo.