Passerini tomó juramento a nuevas autoridades y dio a conocer la reestructuración
La Municipalidad de Córdoba tendrá menos secretarías, menos funcionarios y un congelamiento de salarios por 120 días. Apuntan a fortalecer obras, salud, educación y seguridad.

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, anunció una profunda reestructuración del organigrama municipal con el objetivo de optimizar los recursos del Estado y priorizar la prestación de servicios esenciales para los vecinos. Las medidas apuntan a una administración más eficiente y austera, con menos áreas, menos cargos políticos y una fuerte orientación al territorio.
El nuevo esquema de gestión estará conformado por 388 funcionarios, lo que implica una reducción de cargos políticos y jerarquías. Como parte del plan de ajuste interno, se congelarán los salarios del intendente y de todo el cuerpo político por un plazo mínimo de 120 días, según se informó oficialmente.
“El esfuerzo es de todos, pero la señal debe partir desde la política. La prioridad son los vecinos y los servicios que merecen”, expresó Passerini durante la presentación del nuevo esquema de gobierno.
Una de las principales modificaciones será la reducción de secretarías: de 14 pasarán a ser 10, producto de un proceso de fusión y reordenamiento de funciones. Esta decisión busca eliminar gastos innecesarios y potenciar la coordinación entre áreas estratégicas.
Entre los cambios más relevantes de la reestructuración, la Secretaría de Cultura pasará a formar parte de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, mientras que la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional será incorporada a la estructura de Ciudad Inteligente y Transformación Digital. Por su parte, algunas funciones de la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria quedarán bajo la órbita del Tribunal Administrativo de Faltas. En tanto, la Secretaría de Transporte será absorbida por la Secretaría de Gobierno, que también asumirá una parte de las competencias de Seguridad.
Según el Ejecutivo municipal, esta reorganización permitirá reforzar el ritmo de obras públicas, como pavimentación, bacheo y recambio de luminarias; mejorar la limpieza urbana, la recolección de residuos, y continuar con la mejora del sistema de transporte público.
Además, se busca fortalecer los sistemas de salud y educación municipales, potenciar la Guardia Urbana Municipal (GUM) y fomentar una gestión con mayor cercanía a los vecinos.
Desde el municipio señalaron que esta decisión llega en un contexto económico adverso. La caída de ingresos y el retiro del Estado nacional de muchas responsabilidades obligaron a las gestiones locales a asumir mayores cargas, como el sostenimiento del sistema de transporte público y la atención de una creciente demanda social en salud, educación y asistencia directa.
“El modelo de gestión iniciado por Martín Llaryora y que hoy continuamos con firmeza, demuestra que se puede gobernar con equilibrio fiscal, eficiencia y cercanía. Para lograrlo, hay que actuar a tiempo y con decisión”, remarcó Passerini.
En el marco de esta reestructuración, el intendente le tomó juramento a Gabriel Martín, quien estará a cargo de la nueva Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y se desempeñaba como Asesor Letrado municipal. Además, en los próximos días se designarán los nuevos responsables del COyS y de BioCórdoba.