Marca Informativa CBA

agosto 22, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Passerini impulsa un ambicioso parque fotovoltaico

En la apertura de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. El intendente subrayó que el proyecto se inscribe dentro de una política climática sostenida por Córdoba desde hace más de cinco años.

Durante su intervención en la Conferencia Climática Internacional, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, presentó un nuevo proyecto de gran envergadura: la construcción de un parque fotovoltaico que proveerá energía limpia al alumbrado público de los 16 municipios que integran el Ente Metropolitano. La iniciativa, financiada con fondos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), apunta a transformar la matriz energética del área metropolitana con una inversión estimada en 50 millones de dólares.

“Se trata del primer consorcio intermunicipal que tendrá su red de alumbrado público completamente abastecida por energías renovables”, destacó Passerini, en la apertura de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. El intendente subrayó que el proyecto se inscribe dentro de una política climática sostenida por Córdoba desde hace más de cinco años.

Se evalúan tres posibles localizaciones para instalar el parque solar, una de ellas en el predio de Cormecor, en cercanía del Parque Industrial de la Economía Circular. El objetivo es alcanzar una capacidad instalada de 50 megavatios, distribuidos estratégicamente, en un terreno total de 60 hectáreas. El modelo propuesto no busca vender energía, sino reducir el gasto energético de los gobiernos locales mediante la compensación en el sistema interconectado.

Rodrigo Fernández, secretario de Gobierno municipal, explicó que la CAF valoró dos aspectos clave: el carácter cooperativo del proyecto —impulsado por un bloque subnacional multipartidario— y su propósito de autosuficiencia energética. “No hay venta directa. La energía que generemos se inyectará al sistema, y se compensará con los consumos de los municipios”, explicó Fernández.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) brindará asesoramiento técnico sobre la viabilidad de las ubicaciones, considerando la cercanía a líneas de media y alta tensión. Passerini aclaró que las zonas propuestas no requerirán obras adicionales, ya que están conectadas a la infraestructura existente, lo que evita generar impactos ambientales adicionales.

Este proyecto también podría ampliarse: en los próximos días se sumarán al Ente Metropolitano otras 11 ciudades, lo que permitiría escalar la capacidad del parque solar.

Passerini recordó otras iniciativas sustentables llevadas a cabo por la ciudad, como el uso de energía obtenida del tratamiento de efluentes cloacales para alimentar trolebuses eléctricos y la incorporación de colectivos a GNC. Además, anunció que avanza la instalación del primer Centro de Transferencia Metropolitano en La Calera, destinado a la recuperación de residuos voluminosos y reciclables.

Compromiso ambiental frente al negacionismo

El intendente también cuestionó duramente el negacionismo climático del Gobierno nacional y celebró la articulación de un frente subnacional conformado por seis provincias. “Más de 100 municipios firmamos nuestra adhesión porque creemos que no podemos resignar oportunidades mientras se desmantelan políticas ambientales y se abandonan compromisos como el Acuerdo de París”, sostuvo.

Passerini también llamó a construir una gran coalición latinoamericana de gobiernos locales para exigir justicia climática global. “Los países que más han contaminado deben asumir un compromiso real con la adaptación de las comunidades más afectadas por el cambio climático”, señaló, en referencia a las responsabilidades históricas de las potencias industriales.

Finalmente, advirtió sobre las consecuencias económicas del desinterés ambiental del Gobierno nacional, recordando que la Unión Europea redujo la calificación de Argentina en materia de cumplimiento de metas de no deforestación. “Esto impactará negativamente en nuestras economías regionales. Pero desde Córdoba no vamos a bajar los brazos”, concluyó.