Marca Informativa CBA

julio 5, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Para visibilizar la siutación crítica, dieron una clase pública frente a la Facultad de Derecho

Gabriel Tavip, profesor de la Facultad de Derecho de la UNC, dio una clase pública este martes en protesta por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

En medio del conflicto universitario que se desató tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, Gabriel Tavip, profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ofreció una clase pública este martes. La iniciativa surgió a pedido de sus alumnos, quienes solicitaron visibilizar la situación crítica que atraviesa la educación pública.

El veto a la ley generó preocupación entre docentes, no docentes y estudiantes de diversas universidades del país. Ante esta situación, se han multiplicado las medidas de protesta, entre ellas, las clases públicas. Tavip comentó en una entrevista que consideraba un compromiso de todos los involucrados en la educación pública el tomar medidas alternativas para denunciar el desfinanciamiento que afecta a las universidades nacionales.

Durante la clase, Tavip remarcó la importancia de proteger la universidad pública, no solo en términos de salarios docentes y no docentes, sino también en relación con las múltiples funciones que las universidades cumplen dentro de la sociedad. “No es solo un reclamo salarial, es por todo lo que significa la educación pública como pilar fundamental en la movilidad social ascendente”, explicó el profesor. Según él, este principio ha permitido que personas de distintas clases sociales accedan a la educación superior, un aspecto distintivo de la Argentina.

La entrevista completa con Gabriel Tavip, docente de la Facultad de Derecho

La clase pública, realizada en el patio de la Facultad de Derecho, se enmarcó en una serie de protestas que se vienen realizando en diferentes universidades del país. Tavip mencionó que este tipo de acciones buscan no solo informar y concientizar a la sociedad sobre el problema del desfinanciamiento, sino también generar un espacio de reflexión colectiva sobre el futuro de la educación pública.

El docente también recordó que, para la tarde del mismo día, estaba programada una asamblea en la facultad, donde se discutirían nuevas medidas de lucha. Esta reunión, convocada alrededor de las 17 horas, contaría con la participación de docentes, estudiantes y no docentes, quienes buscarían decidir las próximas acciones a tomar frente a la situación actual. Las asambleas, en palabras de Tavip, son una herramienta democrática crucial en la toma de decisiones colectivas dentro del ámbito universitario.

El conflicto sigue latente y las protestas se replican en todo el país. Mientras tanto, los sectores vinculados a la educación pública permanecen en alerta, buscando alternativas para garantizar la continuidad de la enseñanza universitaria gratuita y de calidad en la Argentina.