Obstruir garajes, la infracción más denunciada con el nuevo botón contra el mal estacionamiento
A partir del sábado 1° de noviembre, las infracciones detectadas mediante esta vía comenzarán a recibir multas efectivas, tras una primera etapa de uso pedagógico bajo el lema “Sin multas, con responsabilidad”.
En menos de un mes, los cordobeses realizaron 736 denuncias por mal estacionamiento a través de la App Ciudadana, la herramienta digital que la Municipalidad habilitó a principios de octubre para fomentar el control social sobre el tránsito urbano. A partir del sábado 1° de noviembre, las infracciones detectadas mediante esta vía comenzarán a recibir multas efectivas, tras una primera etapa de uso pedagógico bajo el lema “Sin multas, con responsabilidad”.
Según los datos difundidos por la Justicia Administrativa Municipal de Faltas, la conducta que más se repite es la de obstruir garajes particulares, que concentra el 69,97% de las denuncias. Le siguen bloquear rampas de acceso (17,12%), ocupar espacios reservados para personas con discapacidad (9,78%) y estacionar en zonas destinadas a hospitales (3,13%).
Del total de denuncias recibidas durante los primeros 28 días, el 72,96% fue admitido por cumplir con los requisitos formales, mientras que el resto fue desestimado por falta de datos, imágenes incorrectas u otros motivos.
La herramienta fue implementada por la Justicia Administrativa de Faltas como una forma de incorporar la participación vecinal al control urbano, en un intento por modificar una de las conductas viales más habituales: el mal estacionamiento. Según explicaron desde el organismo, esta modalidad de denuncia digital busca fortalecer la convivencia ciudadana y el respeto por los espacios comunes, complementando la tarea de los inspectores.
El nuevo “Canal de Denuncias para Vehículos Mal Estacionados” es el primer paso de un sistema que podría ampliarse en el futuro a otras infracciones de tránsito o faltas urbanas, a partir del uso de la tecnología como herramienta de gestión y colaboración ciudadana.
Cómo funciona el sistema
Para realizar una denuncia, los usuarios deben ingresar a la App Ciudadana con su cuenta de CIDI, otorgar los permisos de cámara y ubicación, y validar su identidad mediante Vedi. La identidad del denunciante se mantiene en reserva.
Una vez enviada, la denuncia es procesada y verificada por la Justicia de Faltas, que determina si corresponde o no una sanción. El sistema funciona de lunes a viernes, de 8 a 20, y permite además gestionar la remoción de vehículos que bloquean accesos o rampas. En casos de urgencia fuera de ese horario, se puede contactar a la Guardia de Grúas Municipales al teléfono 4285600 interno 7204.
Con la entrada en vigencia de las sanciones, el municipio espera mejorar la circulación en zonas conflictivas y reducir las situaciones de conflicto entre vecinos. “Históricamente, el mal estacionamiento lidera las infracciones que llegan a la Justicia de Faltas; ahora buscamos revertir esa tendencia con la colaboración ciudadana y el apoyo tecnológico”, indicaron fuentes del área.
La medida forma parte del programa “Ciudad de Servicios”, que impulsa herramientas digitales para simplificar trámites y fortalecer la relación entre el municipio y los vecinos. Desde este fin de semana, quienes estacionen mal ya no recibirán una advertencia, sino una multa formal que se incorporará a su historial de infracciones.