Marca Informativa CBA

julio 4, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

La Inteligencia Artificial: Un arma de doble filo en manos de estudiantes

Un alumno cordobés utilizó inteligencia artificial para crear imágenes pornográficas con los rostros de sus compañeras, generando una profunda conmoción. Expertos advierten sobre los desafíos que plantea la tecnología en el ámbito educativo y la necesidad de abordar esta problemática de manera integral.

La irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas está revolucionando la forma en que nos comunicamos, trabajamos y aprendemos. Sin embargo, esta poderosa herramienta también puede ser utilizada con fines perversos, como lo demuestra el caso de un estudiante cordobés que empleó IA para crear contenido pornográfico con las imágenes de sus compañeras.

Este hecho, que conmocionó a la comunidad educativa, puso sobre la mesa la necesidad de repensar las estrategias de prevención y abordaje de situaciones de violencia digital en las escuelas. Al respecto, conversamos con la doctora en Ciencias Sociales con mención en Educación, Claudia Torcomian, quien nos brindó su perspectiva sobre esta problemática.

“La respuesta a estas preguntas es compleja porque el problema es complejo”, afirmó Torcomian. La especialista explicó que el avance tecnológico genera nuevos desafíos para la convivencia escolar, ya que las situaciones de acoso y violencia digital se vuelven cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.

“Las escuelas se han desacomodado”, aseguró Torcomian, destacando que los protocolos de convivencia establecidos previamente ya no son suficientes para abordar los nuevos escenarios. La experta señaló que la facilidad con la que se puede manipular imágenes y videos a través de la IA facilitaron la creación y difusión de contenido perjudicial, generando un impacto emocional significativo en las víctimas.

La nota completa con Claudia Torcomian

Además, Torcomian advirtió sobre la importancia de comprender cómo los jóvenes interactúan con las tecnologías digitales y cómo estas influyen en su percepción de la realidad. “Los videojuegos y las plataformas sociales modelan la inteligencia y los comportamientos de las nuevas generaciones”, explicó la especialista, destacando que es fundamental que los adultos acompañen a los jóvenes en este proceso para ayudarlos a desarrollar un pensamiento crítico y un uso responsable de las herramientas tecnológicas.

En cuanto a las posibles soluciones, Torcomian subrayó la necesidad de un trabajo interdisciplinario que involucre a docentes, psicólogos, y otros profesionales para abordar de manera integral las situaciones de violencia digital en las escuelas. Asimismo, la especialista hizo hincapié en la importancia de promover una educación sexual integral que aborde temas como el consentimiento, el respeto por los demás y el uso responsable de las tecnologías.

El caso del estudiante cordobés pone de manifiesto la urgencia de desarrollar políticas públicas y protocolos institucionales que permitan prevenir y abordar la violencia digital en el ámbito educativo. La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal. Es fundamental que la sociedad en su conjunto trabaje para garantizar que esta tecnología sea utilizada de manera responsable y ética.