La Iglesia de Córdoba denuncia la precarización laboral y el aumento del desempleo
La declaración comenzó con un contundente mensaje: «Así nos encuentra la fiesta de San Cayetano este año: con poco pan y con menos trabajo».

En el marco de la festividad de San Cayetano, patrón del trabajo, la Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis de Córdoba emitió un fuerte pronunciamiento que refleja la difícil situación económica que atraviesan los sectores más vulnerables del país. En su comunicado, la Iglesia denuncia la precarización laboral, el aumento del desempleo y la expansión de la informalidad en el trabajo, instando a las autoridades nacionales y provinciales a comprometerse con la generación de empleo digno.
La declaración comenzó con un contundente mensaje: «Así nos encuentra la fiesta de San Cayetano este año: con poco pan y con menos trabajo». Este mensaje, compartido por parroquias, comedores y cooperativas, subraya que los sectores más empobrecidos son los que están soportando el mayor peso de los ajustes económicos que atraviesa Argentina.
El comunicado también destacó que la situación es crítica tanto a nivel nacional como provincial. En el Gran Córdoba, la tasa de desempleo asciende al 9,2 %, y más de la mitad del trabajo privado se encuentra en la informalidad, sin acceso a beneficios laborales ni aportes previsionales. «Más del 55 % de los trabajadores carecen de protección y los sectores más afectados son los jóvenes, las mujeres y los migrantes, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo estable», señaló el texto.
En su intervención, el arzobispo Ángel Rossi se sumó al reclamo, advirtiendo que la actual economía «sacrifica vidas humanas en nombre de la eficiencia». Además, subrayó que la falta de empleo digno significa «vivir sin rumbo, sin mesa compartida, con miedo y con necesidades básicas no satisfechas».
El mensaje de la Vicaría no solo se centró en la crítica, sino también en el agradecimiento. «Le agradecemos a San Cayetano por quienes tienen trabajo digno y bien remunerado, y por aquellos que sostienen las fuentes de trabajo en estos momentos tan críticos», se lee en el comunicado, que finaliza haciendo un llamado a las autoridades, empresarios y demás actores sociales para que coloquen la cuestión del desempleo en el centro de sus preocupaciones y políticas públicas, buscando soluciones que respeten la justicia social.
El reclamo se sumó a las manifestaciones que, ese mismo día, llevaron a cabo gremios y organizaciones sociales en la Plaza San Martín, bajo el lema «Contra la crueldad de la motosierra», con el objetivo de visibilizar la creciente crisis laboral que afecta a miles de cordobeses.