La “cola de novia” volvió al dique San Roque tras la apertura de válvulas
El fenómeno se reactivó tras las lluvias que elevaron el nivel del embalse. La cascada convocó a visitantes que disfrutaron de un espectáculo visual único en el Valle de Punilla.
La emblemática “cola de novia” del dique San Roque volvió a maravillar a locales y turistas luego de que la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia abriera las válvulas del embalse este lunes. El fenómeno, que debe su nombre a la apariencia de una cascada blanca semejante a la cola de un vestido de novia, se generó tras las intensas lluvias que elevaron el nivel del lago por encima del vertedero.
El evento tuvo lugar en el paredón del dique San Roque, ubicado en el Valle de Punilla. En la mañana del domingo, el embalse alcanzó una altura de 33,55 metros, superando en 25 centímetros el nivel del vertedero. Para evitar un desborde, se procedió a la apertura controlada de válvulas.
El agua liberada cae con fuerza desde el paredón del dique, arrastrando aire y sedimentos, lo que genera la espuma característica que da forma a la “cola de novia”. Este espectáculo natural es una atracción para quienes visitan la zona, ya que la cortina de agua, combinada con la luz solar, produce reflejos que recuerdan a un arcoíris.
Regulación hídrica y seguridad
Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica de Córdoba, explicó que las intensas lluvias de los últimos días provocaron importantes crecidas en los ríos Cosquín y San Antonio, que alimentan el lago San Roque. Actualmente, ingresan al embalse 30 metros cúbicos por segundo, lo que obligó a tomar medidas preventivas.
“Incrementamos el turbinado de las máquinas de 6 a 12 metros cúbicos por segundo y abrimos las válvulas para garantizar el descenso controlado del nivel del embalse”, detalló Castelló. Estas acciones incrementaron los caudales del río Suquía aguas abajo, aunque se aclaró que no generaron inconvenientes en localidades cercanas ni en la ciudad de Córdoba.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Protección Civil emitió avisos a poblaciones ribereñas para que tomen precauciones. Sin embargo, la magnitud del caudal no requirió el cierre de la avenida Costanera en Córdoba Capital.
Recuperación tras la sequía
El retorno de la “cola de novia” ocurre en un contexto alentador para la provincia, que enfrentó una prolongada sequía. Según informes de la Administración de Recursos Hídricos, las lluvias de octubre y noviembre revirtieron la tendencia de déficit hídrico, especialmente en las zonas serranas.
En algunos sectores del Valle de Punilla, se registraron más de 200 mm de lluvia acumulada, lo que permitió aumentar los niveles de los embalses. Esto asegura la disponibilidad de agua para consumo humano, riego y generación hidroeléctrica durante el próximo año.
Atractivo turístico
El dique San Roque, además de su relevancia como fuente de recursos hídricos, es un ícono turístico de la provincia. La reapertura de las válvulas y la formación de la “cola de novia” renovaron el interés de visitantes, que se congregaron para fotografiar y disfrutar del espectáculo natural.
Este fenómeno destaca la importancia de las lluvias en la regulación del recurso hídrico y en el mantenimiento de los atractivos naturales que caracterizan a Córdoba.