Jornada de concientización por el Día Mundial del Síndrome de Down
La fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas ya que evoca la trisomía del par 21 (el día 21 del mes 3), que da origen al síndrome de Down.

Este viernes 21 de marzo, la ciudad de Córdoba se vestirá de concientización y accesibilidad en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down. El Cabildo será el escenario de «Consultorio Abierto 2025», una jornada organizada por la Fundación Lejeune Argentina, en colaboración con el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Córdoba, que busca brindar atención, acompañamiento y promover la autonomía e inclusión de personas con síndrome de Down y otras deficiencias intelectuales de origen genético.
El evento, que contará con la participación de diversas instituciones que trabajan con personas con discapacidad, ofrecerá una amplia gama de actividades para toda la comunidad:
La jornada comenzará con la apertura a cargo de autoridades y staff médico de la Fundación Lejeune, seguida del inicio del Consultorio Abierto con revisión clínica integral. A lo largo del día, se llevarán a cabo charlas-talleres sobre lenguaje y comunicación, recursos para un aprendizaje significativo, y autonomía en la vida adulta, así como un espacio de arte inclusivo. También habrá una presentación de la Dirección General de Discapacidad de la Municipalidad de Córdoba, una charla vivencial para padres, y la entrega de distinciones por parte del Concejo Deliberante.
Desde la Dirección General de Discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales y Derechos Humanos, se promueve la celebración de la diversidad con respeto, tolerancia y aceptación, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y de sus familias.
¿Por qué se conmemora el 21 de marzo?
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó este día simbólico en diciembre de 2011, ya que la fecha (el día 21 del mes 3) evoca la trisomía del par 21, que da origen al síndrome de Down. Este síndrome es una alteración genética ocasionada por la presencia de un tercer cromosoma en el par 21, descubierto en 1959 por el destacado investigador francés Jérôme Lejeune,1 padre de la genética moderna.
A través de esta conmemoración, se busca promover la conciencia social, enfatizando la necesidad de generar condiciones propicias para el desarrollo integral de las personas con síndrome de Down.