Inicia una semana con ola de calor: cómo cuidar la salud
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que en los próximos días las temperaturas superarán los 35 grados. Ante esto, el Ministerio de Salud de la Provincia difundió sugerencias para prevenir un golpe de calor y qué hacer si eso sucede.
Ante la llegada de altas temperaturas en la provincia, el Ministerio de Salud brindó recomendaciones para evitar posibles golpes de calor. Las temperaturas extremas aumentan los riesgos para la salud, especialmente en bebés, niños, embarazadas, personas mayores y personas con enfermedades crónicas, con quienes se debe tomar mayores precauciones.
Medidas de prevención
Con el objetivo de evitar los posibles efectos sobre la salud de las temperaturas extremas, se recomienda principalmente mantener una buena hidratación, tomar agua con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed; evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes, y consumir frutas y verduras.
Además, se sugiere no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas, colocarse siempre protector solar, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero y anteojos oscuros.
En relación con niños y niñas, es necesario ofrecerles continuamente líquidos y bañarlos o mojarles el cuerpo con frecuencia. A los lactantes, se aconseja darles el pecho de manera más frecuente.
Síntomas de un golpe de calor
Es importante reconocer y estar alerta a los síntomas que pueden ocasionar un golpe de calor; entre ellos, se destacan: sed intensa y sequedad en la boca, fiebre mayor a 39 grados, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolor de estómago, diarrea, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolor de cabeza, pulso acelerado y taquicardia, entre otros.
Ante un golpe de calor, se recomienda llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o acudir sin demora hasta el Centro de Salud más cercano y brindarle a la persona afectada agua o bebidas deportivas para reponer la hidratación. También se recomienda refrescar el cuerpo, sobre todo cuello, axilas e ingle.
Actividad física y cuidado de la piel
Es recomendable, durante estos períodos de intenso calor, disminuir o suspender la actividad física. Con respecto al cuidado de la piel, las personas no deben exponerse al sol fuera de los horarios seguros y utilizar protector solar de alto espectro, además de repetir la aplicación cada 2 o 3 horas y luego de sumergirse al agua.