Hallan en la Patagonia el fósil de un megarraptor con restos de su presa entre los dientes
Este dinosaurio habría vivido hace unos 70 millones de años, medía más de siete metros de largo y pesaba cerca de una tonelada.

Un importante hallazgo paleontológico fue publicado recientemente en la revista Nature Communications: científicos del CONICET, de universidades públicas argentinas y del Museo de Historia Natural Carnegie de EE.UU. dieron a conocer el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro, el Joaquinraptor casali, en la provincia de Chubut.
Este megarraptor, que habría vivido hace unos 70 millones de años —poco antes de la extinción masiva provocada por el impacto de un asteroide—, medía más de siete metros de largo y pesaba cerca de una tonelada. Lo más llamativo del hallazgo es que, entre los restos fósiles encontrados, se identificaron huesos del brazo de un cocodrilo atrapados en su mandíbula, lo que indicaría cuál fue su última presa.
El esqueleto fue localizado en las cercanías del lago Colhué Huapi, donde se recuperaron el cráneo, partes de las extremidades, vértebras, costillas y otros fragmentos óseos del animal.
Según los investigadores, este tipo de dinosaurios megarraptores se desplazaba por diversas regiones del hemisferio sur, incluyendo Sudamérica, Asia y Australia. El Joaquinraptor casali se suma así a la lista de los últimos grandes depredadores del Cretácico.
El nombre del nuevo dinosaurio homenajea a Joaquín, hijo del paleontólogo Lucio Ibiricu, y al especialista Gabriel Andrés Casal, ambos parte del equipo que lideró la investigación.