En Córdoba, convivirán por ahora la receta en papel y la electrónica
“En la provincia seguirá el sistema de prescripción manuscrito hasta que paulatinamente migre todo hacia el digital”, afirmaron farmacéuticos. También detallaron que “cada obra social aplicará según su criterio la electrónica”
Pese a la medida a nivel nacional, en Córdoba convivirán por ahora la receta en papel y la electrónica, según informaron fuentes farmacéuticas a Puntal.
“En la provincia continuará el sistema de prescripción manuscrito hasta que paulatinamente migre todo al digital”, afirmaron, y agregaron que cada obra social implementará «según sus criterios la forma electrónica».
Cabe recordar que el pasado miércoles entró en vigencia la implementación de la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos.
“La misma aspira a garantizar un ecosistema de salud digital eficiente, permitir una mayor trazabilidad de las recetas emitidas, facilitar la dispensa en farmacias y garantizar a la población un acceso más seguro a los medicamentos que necesita”, manifestaron.
Según se comunicó oficialmente, “de acuerdo a lo establecido en el Decreto 345/2024, entró en vigencia la implementación de la receta electrónica en todo el país”.
Esto significa que “la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias”.
“Para que tengan validez, las recetas electrónicas deberán contar con la identificación del médico o profesional de la salud con nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio; el código de barras; la identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo); y la descripción del medicamento recetado detallando nombre genérico o denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades; y también puede sumar el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera; diagnóstico; fecha de emisión; y firma digital del profesional”, continúa la medida.
Desde el Gobierno sostienen que “la receta electrónica aspira a garantizar un ecosistema de salud digital eficiente, permitir una mayor trazabilidad de las recetas emitidas, facilitar la dispensa en farmacias y un acceso más seguro”, según reza el mencionado decreto.
Dichas plataformas “verificarán que los profesionales de salud estén inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino y almacenarán las recetas emitidas en repositorios virtuales que funcionarán como nexo con las farmacias, permitiendo que estas últimas puedan acceder a ellas para la dispensa de los medicamentos cuando el paciente requiera”.
Esto permitirá que “las personas sólo tengan que acercarse a las farmacias con su DNI o credencial para requerir la medicación indicada por el profesional”.