Empleados de FAdeA realizan vigilia en la puerta de la planta: temen por despidos
Mientras los trabajadores reclaman por el pago de sus salarios atrasados, el directorio ordenó el cierre temporal de la fábrica hasta este jueves.

Foto: Alejandro Pozo.
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) detuvo por completo su producción este lunes tras un conflicto entre el gremio y el directorio de la empresa por el retraso en el pago de los sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 72 horas, dejó a 720 trabajadores licenciados temporalmente y sumidos en la incertidumbre respecto a su futuro laboral.
Durante la mañana, los empleados afiliados al Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) realizaron una asamblea frente a las puertas cerradas de la planta. Por la tarde, el gremio resolvió comenzar una vigilia en el lugar «en defensa de los puestos de trabajo».
«Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta», afirmó Marcelo Bertorello, secretario general del STA, en declaraciones a El Doce. Además, advirtió: «No solo tememos por la fuente de trabajo, sino que también hacemos un reclamo para que no vuelva a suceder lo que viene pasando».
El conflicto se originó el jueves pasado, cuando los empleados cobraron apenas el 30% de sus salarios correspondientes al mes de abril. La falta de pago completo encendió la tensión, que escaló el viernes con un fuerte cruce entre representantes gremiales y autoridades de la empresa.
Desde el sindicato señalaron que la crisis está directamente vinculada a la falta de contratos firmados con el Estado nacional. Históricamente, alrededor del 80% de los ingresos de FAdeA provienen de trabajos realizados para la Fuerza Aérea Argentina. La ausencia de estos convenios, aseguran, ha generado una situación de inestabilidad que ahora afecta a toda la planta.
El viernes pasado, la empresa abonó una suma fija de $500.000 a todo el personal no jerárquico como forma de paliar la situación, aunque los empleados jerárquicos y jefes aún no recibieron dicho monto y continúan percibiendo solo el 30% de sus salarios. “Eso está cubriendo un 50 o 60% del salario. Nosotros estamos con un salario promedio muy bajo, casi en la línea de pobreza”, lamentó Trapote, quien además pidió que el conflicto no se reduzca a una disputa entre gremios y sea resuelto en el Ministerio de Defensa.
Fuentes cercanas a la empresa aseguran que el Ministerio de Economía ya aprobó las partidas necesarias, pero que el desembolso se encuentra demorado por cuestiones burocráticas. En este contexto, este lunes se llevará a cabo una reunión clave en la delegación Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se espera que las partes encuentren un camino de diálogo que permita destrabar la situación y evitar una escalada mayor del conflicto.
La empresa no ha emitido aún un comunicado oficial sobre cómo se resolverá la situación ni cuándo se regularizarán los pagos.