El TSJ autorizó las apps de viaje en la ciudad
Tras años de debates y complicaciones legales, el TSJ decidió permitir la operación de estas plataformas. ¿Qué cambia para los pasajeros y conductores esta medida?

Este jueves, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba dio luz verde para que Uber y otras aplicaciones de transporte puedan operar legalmente en la ciudad. Desde que Uber llegó a la capital en 2019, estuvo envuelta en una batalla legal con la Justicia, que en un principio decidió suspender el servicio, argumentando que no cumplía con las normativas locales de transporte. Esto generó mucha discusión entre usuarios, choferes de Uber y los taxistas.
Ahora, tras años de debates y complicaciones legales, el TSJ decidió permitir la operación de estas plataformas, pero con ciertas condiciones. Los vehículos que quieran operar deberán cumplir con los requisitos establecidos por la resolución, lo que quiere decir que, a partir de ahora, ya no estarán funcionando de forma ilegal.
A partir de ahora, los pasajeros tendrán más opciones para moverse por la ciudad. Aunque Uber ya operaba en Córdoba, la autorización judicial le da un marco legal y, por lo tanto, podría mejorar el servicio, ya que con más competencia, todos los transportes deberán mejorar para atraer a los usuarios.
Por otro lado, los conductores de Uber ahora podrán trabajar con más seguridad, sin el temor de estar operando fuera de la ley. Pero, claro, esto también pone presión sobre los taxis y remises tradicionales, que tendrán que adaptarse a esta nueva competencia tecnológica.
Ahora que el TSJ ya aprobó el funcionamiento de estas plataformas, se espera que la Municipalidad de Córdoba empiece a trabajar en nuevas normativas para regular cómo deben operar estos servicios en la ciudad. Y, ¿quién sabe? Tal vez esta resolución inspire a otras ciudades o provincias a tomar decisiones similares sobre cómo integrar estos servicios de transporte digital.