El temporal causó voladura de techos, caída de árboles y destrozos en el sur provincial
Ráfagas de viento tiraron árboles y postes de luz en Río Cuarto. En Río Tercero se registraron episodios similares. Abundante granizo y lluvia en Moldes y Sampacho.
La tormenta que azotó este jueves el interior de Córdoba dejó un panorama de caos y destrucción, con voladuras de techos, caídas de árboles, cortes de cables y serios inconvenientes en distintos puntos de la provincia. El fenómeno climático se desencadenó durante la tarde en medio de un alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), afectando especialmente al sur cordobés.
En la ciudad de Córdoba, por su parte, se registraron episodios similares pero de menor intensidad. Defensa Civil recibió 250 llamadas, de las cuales 140 eran por árboles o postes caídos.
En Río Cuarto, la tormenta sorprendió a los habitantes cuando el cielo se oscureció de forma repentina, creando la sensación de que la noche había llegado antes de tiempo. Las intensas ráfagas de viento causaron diversos problemas en la ciudad, principalmente en la zona este, como indicó en diálogo con LV16 Javier de Olmos, titular de Defensa Civil.
La caída de árboles y cables cortados obligaron a la intervención del personal de EPEC para reparar los daños. Además, un paredón del club Sportivo Municipal, en inmediaciones del puente Juan Filloy, colapsó debido a la fuerza del viento.
En barrio Nuevo Bimaco, un vecino encontró su pileta arrastrada hasta la puerta de su casa por las intensas ráfagas. Mientras tanto, en la localidad de Reducción, la voladura de un techo en la escuela Capitán Francisco Domingo Zarco dejó la estructura de chapa frente al establecimiento, sin que se registraran heridos. El intendente de la localidad, Jorge Grazziano, afirmó que el centro educativo fue uno de los lugares más afectados y destacó que, a pesar de los daños materiales, no hubo víctimas.
Daños en varias localidades de la provincia
El temporal también causó estragos en otras localidades. En Coronel Moldes, se registró una fuerte caída de granizo acompañada de abundante agua, lo que cubrió las calles de blanco, similar a una nevada. Sampacho no fue ajeno al fenómeno, con una intensa pedrea que afectó la zona en horas de la siesta. El Parque Industrial de Ucacha y algunas áreas de Monte Maíz también sufrieron destrozos, mientras la tormenta avanzaba por la provincia.
En Las Varillas, el viento derribó el tinglado de la cancha de paddle del Parque Huracán y causó cortes de cables y postes en riesgo de caerse. Además, en Río Tercero, el techo de chapa de una fábrica de muebles fue arrancado por las ráfagas. Los vecinos se acercaron al lugar para colaborar y proteger lo que pudieron. En esa ciudad, las ráfagas alcanzaron los 100 km/h, y la Municipalidad decretó alerta roja.
En la autovía que conecta Almafuerte con Río Tercero, un eucalipto cayó sobre la ruta, lo que obligó a la intervención de bomberos y policía para despejar la carretera. En otros puntos de la zona, se registraron más caídas de ramas y cables.
El gobierno provincial, a través de los ministerios de Gobierno y Desarrollo Social, comenzó un relevamiento de los daños materiales causados por el temporal en el sur de Córdoba, y mantiene contacto con los intendentes para restablecer la energía eléctrica en las zonas afectadas.
En cuanto a la alerta naranja emitida por el SMN, desde la Secretaría de Gestión de Riesgo instaron a la población a tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles o postes eléctricos y reducir al mínimo la circulación de vehículos. También sugirieron no sacar bolsas de basura ni objetos que puedan obstruir los desagües, y advirtieron sobre la posibilidad de crecientes en ríos y arroyos, recomendando no cruzar por los vados.
A pesar de la magnitud de los daños materiales, las autoridades destacaron que no se reportaron víctimas fatales ni heridos graves, lo que alivió la situación en medio del caos generado por el violento temporal.