Marca Informativa CBA

julio 5, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El Gobierno Nacional ordenó destruir el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, criticó duramente la decisión del Gobierno Nacional de demoler el monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer, calificándola como un acto de «pobreza intelectual» y un ataque a la historia y la cultura patagónica.

Según confirmó Grasso, la orden de destrucción fue ejecutada por Vialidad Nacional con justificativos que consideró «falaces y mentirosos». Explicó que las razones esgrimidas, como problemas pluviales y contaminación visual, no tienen fundamento, ya que el monumento estaba ubicado en el portal de ingreso a la ciudad sin afectar el entorno.

El intendente lamentó que la decisión se haya tomado sin previo aviso y sin consultar a las autoridades locales ni a la comunidad. «Fue un golpe. Mandaron a una institución del Estado a destruir un patrimonio que pertenece a todos. Es una decisión política que busca atacar el legado de Bayer», expresó con indignación.

Ante la indignación generada, Grasso anunció que el municipio reconstruirá el monumento en otro sector de la ciudad. «Estuvimos en contacto con el escultor, pero el daño es tan grande que cuesta más arreglar la obra que hacer una nueva», explicó.

El intendente también recordó la importancia de Bayer en la historia argentina, destacando su trabajo sobre las huelgas obreras de 1920 y 1921 y su reconocimiento por la UNESCO. Comparó la situación con su propia decisión de trasladar el monumento de Julio Argentino Roca de la plaza central a un espacio dedicado a la historia democrática, sin destruirlo ni ocultarlo. «Más allá de no compartir ciertas figuras históricas, forman parte de nuestra historia y deben ser respetadas», subrayó.

Grasso también cuestionó la falta de diálogo del Gobierno Nacional, señalando que solicitaron explicaciones, pero no recibieron respuestas. «Este acto expone la intolerancia que hoy domina ciertas decisiones. Lo más grave es el mensaje que envían, de justificar la violencia contra quienes piensan distinto», concluyó.

Quién era Osvaldo Bayer

Periodista, escritor, historiador y uno de los intelectuales más reconocidos de Argentina, falleció a los 91 años el 24 de diciembre de 2018. Nacido en Santa Fe en 1927, Osvaldo Bayer fue una figura clave en la crítica política y social del país, identificado por su postura anarquista y pacifista.

Su legado como historiador se cimentó con su obra más conocida, Los vengadores de la Patagonia trágica, un exhaustivo trabajo de investigación sobre los sucesos de la matanza de obreros patagónicos en la década de 1920, que lo obligó a exiliarse en Berlín Oeste debido a la persecución de la Triple A durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón. Además, Bayer dejó una huella en el cine como guionista de La Patagonia rebelde, basada en su libro, que ganó el Oso de Plata en la Berlinale de 1974.

A lo largo de su vida, Bayer mantuvo una postura independiente, siempre crítico de la política y la sociedad, defendiendo con fervor los derechos humanos y la justicia social. Fue autor de varios libros, entre ellos Los anarquistas expropiadores y otros ensayos y Fútbol argentino. Su compromiso con los más humildes y su lucha contra la injusticia lo convirtieron en una figura en la historia intelectual argentina.