Marca Informativa CBA

agosto 31, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El 60% de la gente cree que el caso de las coimas debilitó al gobierno de Milei

Un estudio reciente de la consultora Zuban Córdoba y Asociados señaló que el escándalo impactó de lleno en la imagen de la gestión libertaria. El 62,3 por ciento señala que la respuesta a la crisis ha sido improvisada.

Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei, y Martín Menem, los personajes afectados por el escándalo de las coimas.

Una encuesta reciente de la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela que el escándalo conocido como «Coimasgate» ha generado un impacto significativo en la imagen del gobierno de Javier Milei: afectó su credibilidad y generó preocupación entre los ciudadanos.

La encuesta marca un dato preocupante para el oficialismo: el 60 por ciento de la gente considera que el gobierno se ha debilitado por las sospechas de corrupción que recaen sobre la hermana del presidente y los Menem

La encuesta, realizada entre el 27 y 28 de agosto de 2025 con 1.200 casos a nivel nacional, muestra una percepción generalizada de improvisación y debilidad en la respuesta gubernamental a la crisis.

Según el informe, el «Coimasgate» se suma a una serie de crisis previas que han alimentado la «decepción» hacia la gestión actual.

A diferencia del «Libragate,» el escándalo de corrupción por coimas es más fácil de entender para el público, lo que genera una indignación más directa.

El 62,3 por ciento de los encuestados considera que la respuesta del gobierno frente a la crisis ha sido improvisada, en contraste con un 34,7 por ciento que la ve como preparada.

La mayoría de los argentinos no cree en la defensa de los funcionarios implicados: un contundente 69,9 por ciento no pondría las «manos en el fuego» por Karina Milei y los Menem, mientras que el 65,5 por ciento exige que los funcionarios involucrados renuncien a sus cargos y se pongan a disposición de la justicia. Este reclamo es compartido incluso por gran parte del «círculo rojo».

El escándalo ha provocado un quiebre en la relación entre el gobierno y la sociedad, con el 66,4 por ciento de los encuestados afirmando que la reputación y credibilidad del gobierno han empeorado.

Un 47,4 por ciento de los argentinos cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los gobiernos anteriores, y solo un 22,4 por ciento sostiene que no es corrupto.

Además, el informe destaca una «sangría» de votos. Un 12,8% de quienes votaron a Milei en el balotaje de 2023 afirma que, tras este escándalo, ya no lo volverán a votar.

Este porcentaje se suma a un 13% que ya había decidido no votarlo antes de la crisis, lo que evidencia una pérdida de apoyo visible y significativa.

En el ámbito económico, los resultados también son preocupantes. Una mayoría del 61,2 por ciento cree que el «Coimasgate» impactará negativamente en los mercados.

Adicionalmente, el 61,4% de la población considera que el escándalo generará una caída en la confianza de los inversores hacia Argentina.

El 57,5% de los encuestados prevé un empeoramiento en la estabilidad financiera y económica del país debido a esta crisis.

La crisis es vista como lo que Mario Riorda denomina una «policrisis,» donde convergen la incertidumbre sobre la evolución del caso, implicancias judiciales en los más altos niveles de poder, y un potencial daño reputacional y económico.

Un 56% de los encuestados considera que Javier Milei debería ser sometido a un juicio político por el «Coimasgate». Solo un 41,6% se opone a esta medida.

La percepción de que el gobierno no está enfocado en resolver la crisis es alta, con el 64,4% de los encuestados creyendo que lo ha tomado «como un tema más».

Esto, sumado a la falta de credibilidad en las respuestas gubernamentales—el 61,9% las considera no convincentes —sugiere que la gestión de la crisis ha sido ineficaz a los ojos del público.

El informe concluye que la forma en que un gobierno es percibido como corrupto genera un quiebre definitivo en la relación con la sociedad. La encuesta de Zuban Córdoba destaca que, para una parte significativa de la población, este punto de quiebre ya se ha alcanzado.