Marca Informativa CBA

julio 4, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Eclipse total de Luna: se verá desde Córdoba? 

Cómo, cuándo y dónde ver este fenómeno astronómico espectacular que cautiva a grandes y chicos.

Este viernes 14 de marzo, los cielos de Córdoba serán testigos de un impresionante eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico que promete deslumbrar a los habitantes de la provincia. El eclipse, que podrá observarse a simple vista sin necesidad de filtros ni equipos especiales, ofrecerá un espectáculo único para todos aquellos que se animen a disfrutar de este evento natural.

Según los expertos del Observatorio Astronómico de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), este fenómeno será una oportunidad imperdible para vivir una experiencia astronómica de gran belleza. En lugar de necesitar telescopios o protección ocular, como ocurre con los eclipses solares, este eclipse lunar podrá ser observado de manera segura y clara con los ojos desnudos.

¿Cuándo y cómo seguir el eclipse lunar en Córdoba?

El eclipse comenzará a las 00:58 (hora de Argentina), cuando la Luna entre en la penumbra terrestre, una zona de sombra parcial que irá disminuyendo poco a poco su brillo. A las 02:10, el satélite natural de la Tierra ingresará en la umbra, donde la luz solar será bloqueada completamente, creando una sombra oscura sobre la Luna.

El momento culminante del eclipse se vivirá entre las 03:26 y las 04:31, cuando la Luna adquiera un tono rojizo característico. Este fenómeno visual se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera de la Tierra, similar al efecto que ocurre durante un atardecer. Finalmente, el eclipse concluirá a las 05:48, cuando la sombra terrestre se retire por completo.

¿Dónde mirar para disfrutar del eclipse?

Los cordobeses podrán disfrutar del eclipse dirigiendo la mirada hacia el noroeste. En el punto máximo de ocultación, la Luna estará a una altura de 39 grados sobre el horizonte, garantizando una vista clara y perfecta para apreciar cada momento del fenómeno.

Un evento único sin necesidad de filtros

A diferencia de los eclipses solares, que requieren protección ocular, este eclipse lunar total es completamente seguro para observar a simple vista. El color rojizo que la Luna adquirirá durante el evento será un fenómeno impresionante, y la ausencia de luz solar directa permite disfrutarlo sin ningún tipo de protección. Si bien no es necesario, el uso de binoculares o telescopios permitirá ver detalles adicionales que el ojo humano no puede captar.

El misterio del color rojo de la Luna

El color rojizo que se observa durante este tipo de eclipse es el resultado de un fenómeno físico conocido como dispersión de Rayleigh, en el cual la atmósfera de la Tierra dispersa las longitudes de onda más cortas de la luz solar, como el azul, permitiendo que la luz roja llegue hasta la superficie lunar. Este mismo fenómeno es el que tiñe de tonos cálidos el cielo durante el amanecer o el atardecer.

Conrado Kurtz, del Observatorio Astronómico, explicó que este efecto óptico no convierte a la Luna en un tono sangriento, como sugiere el nombre popular de «luna de sangre», sino que genera un color rojo cálido muy característico, propio de estos eclipses.

Un fenómeno para disfrutar en cualquier lugar de Córdoba

Aunque el eclipse será visible en toda Argentina, Córdoba será uno de los lugares privilegiados para disfrutar de este espectáculo astronómico. Para quienes deseen vivirlo de manera especial, los expertos recomiendan estar atentos entre las 03:25 y las 04:32, cuando la Luna estará completamente sumergida en la sombra de la Tierra. Sin duda, será una madrugada para recordar en la provincia.

Este eclipse no solo promete cautivar a los cordobeses, sino que también está generando gran expectativa en otras regiones del país, como el Valle de la Luna en San Juan, el Parque Nacional Talampaya y las Salinas Grandes de Jujuy, donde el fenómeno se verá con una claridad espectacular.