El 42% de los trabajadores está fuera del sistema registrado, según el INDEC
Esto significa que casi 4 de cada 10 personas trabajan sin acceso a derechos laborales básicos como aportes jubilatorios, obra social o cobertura ante accidentes.

El sector industrial fue uno de los más golpeados por la caída de puestos de trabajo. Foto: archivo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el 42% de los trabajadores en los 31 principales aglomerados urbanos del país se encuentra en situación de informalidad laboral. El dato corresponde al cuarto trimestre de 2024 y representa una leve suba respecto al mismo período del año anterior, cuando el porcentaje era del 41,4%.
Esto significa que casi 4 de cada 10 personas trabajan sin acceso a derechos laborales básicos como aportes jubilatorios, obra social o cobertura ante accidentes. Según el informe, el nivel de informalidad es aún mayor entre los cuentapropistas, con un 62,4%, y en sectores como el servicio doméstico (77%) y la construcción (76,6%).
El INDEC también destacó que la tasa de informalidad es más alta entre mujeres (43,4%) y jóvenes de hasta 29 años (58,7%). Además, el informe evidenció una relación directa entre el nivel educativo y la formalidad del empleo: a mayor formación, menor tasa de empleo informal.
Especialistas valoraron el nuevo enfoque del informe, que por primera vez contempla a trabajadores no asalariados y permite tener una mirada más amplia sobre el fenómeno. Aun así, advirtieron que la medición no incluye al sector rural, donde la informalidad es históricamente elevada.