Marca Informativa CBA

agosto 6, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Detectaron el origen del fuerte olor en zona norte

Inspectores municipales habrían identificado qué ocasionaba ese fétido aroma que perfumaba la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba confirmó este miércoles que el mal olor que desde hace días afectaba a vecinos de la zona norte de la ciudad tenía su origen en un espacio privado utilizado como basural a cielo abierto. El predio, ubicado junto al Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba–Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior, presentaba una acumulación significativa de residuos en combustión lenta.

Inspectores municipales constataron que, bajo la superficie del basural, había focos de fuego sin llama que emitían una delgada pero persistente columna de humo. Esa combustión subterránea, invisible a simple vista, generaba el hedor que desde hacía jornadas afectaba a amplias zonas residenciales del norte cordobés.

Al detectar el foco, el equipo de inspección activó los protocolos correspondientes y notificó a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, al Observatorio Hidro-meteorológico y al CIQA (Centro de Investigación y Transferencia de Ingeniería Química Ambiental de la UTN), cuyos técnicos acudieron al lugar para tomar muestras. Los estudios de laboratorio se encuentran actualmente en curso y buscan identificar los componentes químicos presentes en los residuos, algunos de los cuales podrían explicar la intensidad del olor.

Desde el municipio confirmaron que el predio afectado está ubicado en un terreno de propiedad privada, y que ya se iniciaron las actuaciones administrativas para exigir la remediación ambiental del lugar y determinar responsabilidades. No se descarta la aplicación de sanciones por daño ambiental y por el incumplimiento de normas vigentes vinculadas a la disposición de residuos.

En paralelo, personal de bomberos y equipos técnicos comenzaron las tareas para controlar y extinguir totalmente la combustión subterránea, con el objetivo de mitigar la emisión de gases y olores. La situación, si bien controlada, sigue siendo monitoreada de cerca.

El episodio generó fuerte malestar entre vecinos de barrios como Guiñazú, Marqués de Sobremonte, Villa Retiro y alrededores, donde el hedor se volvía especialmente intenso en horas de la noche y la madrugada. En redes sociales, múltiples usuarios habían reportado el problema durante los últimos días, mencionando “olor a podrido”, “humo químico” y “sensación de náuseas” al transitar o habitar la zona afectada.

Se espera que en los próximos días los análisis del CIQA y del Observatorio Hidro-meteorológico arrojen resultados que permitan conocer el tipo de residuos involucrados y si existió riesgo para la salud de la población. Mientras tanto, el municipio pidió a la ciudadanía que ante situaciones similares, no dude en comunicarse con la línea 147 o a través de los canales oficiales de reclamos ambientales.

Desde la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad señalaron que este tipo de basurales clandestinos o mal gestionados representan un serio problema para el entorno urbano, no solo por los olores, sino también por el riesgo de contaminación de suelo, aire y agua.

El caso se suma a otros episodios recientes que pusieron en evidencia la necesidad de fortalecer el control ambiental sobre predios privados, especialmente aquellos ubicados en zonas de interfase urbano-rural, donde proliferan actividades ilegales o irregulares vinculadas al acopio o disposición indebida de residuos.