Bullrich presentó en Córdoba la Ley Antibarras junto a Quinteros
La propuesta busca tipificar como “asociación ilícita deportiva” las prácticas violentas de los grupos de hinchas.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó este jueves en Córdoba el proyecto de ley Antibarras, una iniciativa cuyo objetivo principal es la erradicación total de la violencia en el fútbol. La funcionaria estuvo acompañada por su par provincial, Juan Pablo Quinteros, en un evento que marcó un paso importante para combatir los fenómenos de violencia y extorsión relacionados con las barras bravas en el deporte.
Durante la presentación, Bullrich destacó que la propuesta busca tipificar como “asociación ilícita deportiva” las prácticas violentas de los grupos de hinchas, lo que permitirá aplicar sanciones más severas tanto a los barras como a los dirigentes de clubes que colaboren o sean cómplices en tales acciones. «Esto tiene que ver con tipificar un tipo penal específico que nos permita erradicar definitivamente a estas barras, que en muchos casos lo que hacen es extorsionar a las dirigencias o tener un montón de favores a cambio de generar esa extorsión», expresó la ministra.
El proyecto de ley ya fue presentado en la Cámara de Diputados para su tratamiento, y se espera un rápido avance tanto en esa cámara como en el Senado. En este sentido, Quinteros afirmó que la Provincia respaldará firmemente la ley, considerándola una herramienta clave para combatir la violencia en el fútbol y desmantelar los mecanismos de presión y financiamiento que los barrabravas utilizan para ejercer poder sobre los clubes. “Será una herramienta muy importante para combatir la violencia en el fútbol y para desmantelar los mecanismos a partir de los cuales los barrabravas ejercen presión y se financian”, declaró el ministro provincial.
Incidentes en el Congreso: Bullrich denuncia intento de desestabilización
La presentación de la ley Antibarras se realizó en un contexto de creciente tensión social, en el que Bullrich también aprovechó para referirse a los graves incidentes ocurridos el 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso. En esa ocasión, barrabravas de distintos clubes participaron de una marcha en defensa de los jubilados, pero con claros indicios de violencia y desestabilización. La ministra no dudó en calificar esos hechos como un intento de generar un clima de inestabilidad. «Nunca vi en la calle lo que vi el 12 de marzo. Detuvimos a 40 personas con antecedentes penales, prófugos de la Justicia, directamente delincuentes. Ahí se armó una especie de mercenarios que fueron a destruir todo», señaló Bullrich.
La ministra advirtió que estos incidentes formaban parte de un intento por generar una crisis económica y política en el país, algo que consideró injustificado. «Intentan generar un clima de inestabilidad económica cuando está claro que el Gobierno ha generado la mayor estabilidad», declaró. Bullrich también respaldó el anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el apoyo financiero que Argentina recibirá del FMI, y aseguró que no hay motivos para preocuparnos por una posible devaluación. «No nos preocupa para nada el tema del dólar porque la acumulación de reservas que hizo el Banco Central ha sido histórico», subrayó.
Relación con Macri: Bullrich se muestra cautelosa
Consultada sobre su relación con el expresidente Mauricio Macri, quien visitará Córdoba este viernes en el marco del armado electoral del PRO para las elecciones legislativas, Bullrich se mostró cautelosa. “En algunas cosas hay convergencia, en otras no hay convergencia”, respondió de manera reservada, sin ahondar en detalles. En cuanto a la presencia de Macri en la provincia, la ministra destacó: “Saben que Macri tiene una especial relación con Córdoba, le deseo el mejor viaje y una buena conferencia”.