Apross vuelve a solicitar el token para el retiro de medicamentos
La medida busca reforzar la seguridad y trazabilidad en la dispensa de fármacos, garantizando así mayor control en beneficio tanto de los afiliados como del sistema prestacional en general.

Desde este martes 13 de mayo, la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) restableció el uso obligatorio del token de seguridad para la presentación de recetas y el retiro de medicamentos en farmacias adheridas. La medida busca reforzar la seguridad y trazabilidad en la dispensa de fármacos, garantizando así mayor control en beneficio tanto de los afiliados como del sistema prestacional en general.
Según informaron desde la obra social provincial, el restablecimiento del token forma parte del proceso de fortalecimiento de las políticas de calidad, transparencia y validación segura de identidad que impulsa la institución. Esta herramienta digital, que había sido suspendida temporalmente, vuelve a ser requisito indispensable al momento de retirar medicación en todas las farmacias de la red Apross.
El token es un código numérico de seis dígitos que cambia periódicamente y se puede consultar desde distintas plataformas oficiales, como la aplicación móvil de Apross —disponible para Android e iOS—, el portal de Autogestión en www.apross.gov.ar, el sistema Ciudadano Digital (CiDi) o a través de la línea telefónica 0800-888-2776, donde se puede obtener un token provisorio tras verificar la identidad del afiliado. Este servicio funciona las 24 horas, todos los días del año.
Cabe aclarar que, por el momento, el uso del token se limita exclusivamente al retiro de medicamentos y no se requerirá para otras prestaciones médicas. La obra social destacó que la atención médica, así como la dispensa de medicación, continúa garantizada en toda la provincia, incluso en el marco de la declaración de crisis institucional dispuesta por la Resolución N° 38/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Apross también recordó a sus afiliados y prestadores que todas las comunicaciones oficiales se realizan únicamente a través de sus canales institucionales y la plataforma CiDi, y pidió denunciar cualquier situación irregular por esas vías para permitir una intervención adecuada.
La decisión de retomar el uso del token responde a la necesidad de reforzar los mecanismos de control frente a un contexto donde la digitalización de los servicios de salud requiere garantías adicionales. Desde la obra social insisten en que el compromiso de los afiliados, prestadores e instituciones es clave para avanzar en un sistema más seguro, eficiente y transparente.