A 10 años de Ni Una Menos, Córdoba vuelve a marchar contra la violencia machista
La Asamblea Ni Una Menos convocó a movilizarse desde las 18 horas en la esquina de Colón y Cañada. Repudian el desfinanciamiento de los programas de violencia de género y el aumento de crímenes de odio.

El 25 de noviembre en todo el mundo se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En este marco, se realizará una movilización en la ciudad de Córdoba y en la que participarán organizaciones feministas, colectivos, sindicatos, estudiantes, organizaciones feministas y ciudadanía en general.
La marcha es convocada para las 18 horas en Colón y Cañada por la Asamblea Ni Una Menos. No sólo se protestará contra la violencia de género, sino que también incorpora críticas al Gobierno nacional por el desmantelamiento de las políticas de género y el aumento en crímenes de odio: “Basta de femicidios y transfemicidios. Fuera Milei y la complicidad de Llaryora”.
En la invitación indican: “Denunciamos que el anti feminismo mata, este año el crecimiento de los femicidios fue brutal, también crecieron un 70% de los crímenes de odio”.
Con críticas a los gobiernos apuntaron: “Mientras nosotras y nosotres pagamos con nuestras vidas el precio de la violencia patriarcal, el gobierno de Javier Milei nos ajusta, reprime y profundiza el desfinanciamiento de todos los planes destinados a combatir la violencia. En la provincia Llaryora demuestra ser un cómplice del gobierno nacional”.
En Córdoba, desde distintos sectores feministas se alerta sobre la escasez de recursos para atender a las víctimas de violencia de género. Según miembros de la Asamblea Ni Una Menos Córdoba, el Polo de la Mujer (que depende del Gobierno de Córdoba) enfrenta limitaciones presupuestarias y estructurales.
Vale señalar que solamente en este año se perpetraron 231 femicidios en Argentina.
Otros datos relevados por el observatorio Mumalá:
- 157 niños y adolescentes quedaron sin madre.
- El 65% de los femicidios se perpetraron en la vivienda de las víctimas.
- Las armas de fuego y las armas blancas fueron la modalidad más usada.
- Los femicidas, mayoritariamente son conocidos de las víctimas.
Desde las organizaciones feministas denuncian el abandono estatal de las víctimas y piden declarar la Emergencia Nacional en Violencia de Género.