Marca Informativa CBA

julio 5, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

A 10 años de Ni Una Menos

Masiva marcha en Córdoba bajo la consigna “la lucha sigue siendo urgente”.

Este martes 3 de junio, miles de personas se movilizaron por las calles céntricas de Córdoba al cumplirse 10 años de la histórica marcha de “Ni Una Menos”. La convocatoria comenzó pasadas las 18 en la esquina de Colón y Cañada, donde se concentraron organizaciones feministas, familiares de víctimas de femicidio, activistas de las diversidades y ciudadanía en general bajo la consigna “la lucha sigue siendo urgente”.

A una década del grito colectivo que nació en respuesta a los crímenes de Paola Acosta y Andrea Castana en Córdoba, y de Chiara Páez en Santa Fe, la marcha volvió a reclamar un Estado presente ante la persistente violencia machista que sigue cobrando vidas.

La movilización avanzó hacia el Patio Olmos, donde se encontró con un fuerte operativo policial. El despliegue incluyó vallado y presencia de la Guardia de Infantería, lo que generó tensión entre las manifestantes, quienes denunciaron obstáculos para avanzar libremente. A pesar de esto, la marcha se mantuvo pacífica y finalizó con la lectura de un documento unificado, en el que se denunciaron los recortes presupuestarios y el retroceso en políticas de género, tanto a nivel provincial como nacional.

“Los femicidios no cesan. No hay respuestas concretas ni justicia para muchas familias”, expresó entre lágrimas la madre de Sofía Olmos, víctima de femicidio hace nueve meses. Su testimonio, como el de muchas otras mujeres, reflejó el dolor, pero también la firmeza de quienes siguen exigiendo justicia.

Desde el colectivo Ni Una Menos Córdoba, Josefina Rodríguez resaltó la necesidad de seguir ocupando las calles: “Hace 10 años nos despertamos ante una realidad que no podemos ignorar. Necesitamos que el Estado garantice prevención y acompañamiento real para las víctimas”.

También participaron históricas referentes del movimiento, como Maru Acosta, hermana de Paola Acosta, quien dijo: “Volvemos a marchar porque el Estado sigue sin dar respuestas. No podemos normalizar el abandono. Salimos a gritar por las que no están y por las que seguimos peleando”.

En lo que va del año, Córdoba ya suma varios femicidios y desde 2015 se han registrado 182 asesinatos de mujeres por motivos de género en la provincia, según relevamientos de medios locales. A nivel nacional, la cifra asciende a 2.590, según el observatorio de la organización Mumalá.

La marcha también fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros del movimiento, como la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el reconocimiento del femicidio como figura legal y la visibilización de las violencias cotidianas. Sin embargo, las participantes insistieron en que los avances son insuficientes frente a la persistencia de la violencia y la falta de políticas públicas efectivas.

Diez años después, la consigna original “Ni una menos, vivas nos queremos” se mantiene vigente y urgente. Córdoba volvió a levantar su voz para exigir justicia, presupuesto y compromiso estatal con una agenda que, lejos de cerrarse, sigue escribiéndose día a día en las calles.