Marca Informativa CBA

julio 30, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Ya hay 10 mil docentes que dejaron la universidad pública: los sueldos cayeron el 80%

Según las autoridades académicas, un docente inicial gana 150 mil pesos y un investigador, 300 mil. Los rectores convocaron a una reunión este lunes con legisladores nacionales por Córdoba para buscar apoyos por la Ley de Financiamiento Universitario.

Foto: Consejo Interuniversitario Nacional.

Las universidades públicas continúan reclamando por el ajuste llevado adelante por el Gobierno nacional. De acuerdo a los rectores de las instituciones, 10 mil docentes dejaron de trabajar en el sector, donde los salarios cayeron el 80% y siguen sin ser actualizados.

Según los titulares de las universidades, un docente inicial gana 150 mil pesos y un investigador, 300 mil.

A esto se suma que la inversión en las casas de altos estudios nacionales públicas no llega al 1% del PBI.

En tanto, las ocho universidades públicas de Córdoba convocaron para este lunes a los 21 legisladores nacionales por la provincia para pedirles su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional.

El encuentro se hará en la UNC y participarán las autoridades de las universidades nacionales de Córdodoba, Villa María, Río Cuarto y Río Tercero, que está en proceso de conformación, así como de las sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN, sitas en Córdoba, San Francisco y Villa María) y representantes de la Universidad Provincial de Córdoba.

“Nos mandan dos tercios de lo que enviaban en el año 2024”, se quejaron los rectores, quienes también alertaron que no hay motivación por parte del Gobierno para que la situación cambie, ya que no se convocó a una paritaria nacional.

“Al no haber un presupuesto, empezaron a darnos dos tercios de lo que mandaban en diciembre. A partir de enero es un 30% de lo que venían cobrando (las universidades) para funcionar”, sostuvieron las autoridades.

Por gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, “se entiende la luz, el gas, las residencias universitarias, los comedores, las bibliotecas, las becas y el combustible para el transporte”.

“Estamos perdiendo al docente con dedicación simple, que cobra 225 mil pesos promedio, y no le conviene, por lo que deja la Universidad ”, explicaron.

“La Universidad está en crisis profunda. Este 2025 nos encuentra peor en términos reales. Tendremos que impulsar rápidamente un nuevo modelo de ley que nos permita financiar nuestro sistema y, en el camino, repensarnos. Iniciamos el trayecto hacia la segunda reforma universitaria”, sostuvieron los rectores.

“Renovamos el compromiso del sostenimiento de la universidad pública argentina”, añadieron.