Francos defendió a Milei en el Congreso pero dejó dudas claves
Si bien afirmó que el mandatario «no tuvo vínculo» con el proyecto, terminó admitiendo que existieron reuniones previas con empresarios del sector cripto.

En una jornada marcada por tensiones e interrogantes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió este martes al presidente Javier Milei en la Cámara de Diputados durante su interpelación por el escándalo de la criptomoneda Libra. Si bien afirmó que el mandatario «no tuvo vínculo» con el proyecto, terminó admitiendo que existieron reuniones previas con empresarios del sector cripto.
Francos sostuvo que el polémico tuit del 14 de febrero, en el que Milei impulsó el criptoactivo, fue una “difusión” a título personal y no una promoción oficial ni coordinada. “Fue un negocio entre privados”, reiteró el ministro, restando relevancia a la influencia del presidente. Sin embargo, reconoció que Milei había sido informado sobre el proyecto “Viva la Libertad” (también conocido como Libra) en reuniones con empresarios cripto desde septiembre de 2024, incluyendo un encuentro durante el Tech Forum de octubre.
A pesar de sus esfuerzos por desligar al mandatario, las contradicciones marcaron su exposición. Francos primero negó cualquier vínculo entre Milei y el proyecto, pero luego admitió que hubo conversaciones sobre Libra y su supuesto rol en el financiamiento de pymes. También aseguró que el presidente redactó el tuit en Olivos «sin coordinación de ningún tipo», aunque no pudo explicar cómo obtuvo información no disponible públicamente, como el número de contrato que incluyó en la publicación.
Interpelado por diputados opositores como Itai Hagman, Juan Marino y Mónica Frade, el ministro repitió con frecuencia frases como “no sé” o “no me puedo comprometer”, lo que generó reproches por su falta de respuestas claras. Incluso, al ser consultado sobre el destino del dinero recaudado por la presunta estafa, confesó no tener idea.
Francos también negó que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fuera abogado defensor de Milei, pese a declaraciones del propio presidente, y justificó la actuación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, al autorizar reuniones con empresarios cripto en Casa Rosada.
El inicio de la sesión estuvo demorado por una discusión reglamentaria impulsada por Cecilia Moreau (UP) para reprogramar la interpelación de otros ministros ausentes. El propio Francos se mostró molesto por la espera: “Nunca en mi vida hice esperar dos horas a alguien. Es una falta de respeto”.
Finalmente, criticó a la oposición por impulsar una comisión investigadora, a la que acusó de buscar “rédito político” y advirtió que no debe transformarse en un “órgano paralelo de justicia”.