Marca Informativa CBA

julio 3, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Villa Allende posterga el tratamiento del proyecto de cierre de calles

El debate se trasladará a marzo para permitir que los vecinos evalúen el plan en detalle y se expresen a través del Registro de Oposición.

El intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, confirmó que el tratamiento del «programa modelo de prevención y seguridad vecinal de la ciudad», que incluye el cierre nocturno de calles en determinados sectores, será pospuesto hasta marzo. Inicialmente previsto para una sesión extraordinaria este martes 14, el proyecto será analizado en las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Cornet explicó que la decisión busca otorgar más tiempo a los vecinos para informarse sobre la iniciativa y expresar su opinión en el Registro de Oposición. “Muchos vecinos señalaron que enero no era un buen momento para consultas. Nos pareció razonable escucharlos”, señaló el intendente.

Motivos del retraso

El cambio de fecha responde a la solicitud de vecinos y referentes locales, incluidos participantes de marchas, quienes consideraron inadecuado realizar el Registro de Oposición durante el receso estival. Además, Cornet indicó que varios concejales oficialistas también apoyaron la postergación para permitir una mayor difusión y comprensión del proyecto.

El intendente admitió que la mediatización del tema, sumada a críticas de figuras públicas, como la legisladora Lilia Lemoine, influyó en la decisión. “El debate generó posiciones polarizadas, y queremos asegurar un tratamiento responsable y transparente”, sostuvo.

Detalles del proyecto

El plan propone medidas inéditas en la provincia de Córdoba, destacando el cierre de calles durante la noche como principal acción. Otros puntos clave incluyen:

  • Registro de Oposición:
    • Se habilitará tras la aprobación de la ordenanza.
    • Más del 40 % de los vecinos empadronados deberán expresar su rechazo para evitar la implementación en un área específica.
    • La consulta se realizará a través de la plataforma Ciudadano Digital Nivel 2 y notificaciones en papel para quienes no cuenten con acceso digital.
  • Financiamiento:
    • Los costos del sistema se cubrirán con una tasa extraordinaria que oscilará entre $5.000 y $8.000 por vecino.
  • Declaración de emergencia:
    • La ordenanza incluirá una nueva declaración de emergencia en materia de Prevención y Seguridad, con vigencia de un año desde su sanción.

El proyecto fue presentado por vecinos de los barrios Cóndor Alto y Golf en 2010. La idea fue retomada por la actual gestión municipal y ampliada para incluir más zonas de la ciudad. Según Cornet, la mayoría de los barrios beneficiados respaldan la iniciativa, aunque un sector de la comunidad ha expresado su rechazo por considerar que afecta la libre circulación.

Con seis de los diez concejales alineados al oficialismo, el proyecto cuenta con los votos necesarios para su aprobación. Si se concreta, será la primera normativa de este tipo en la provincia. El tratamiento se reanudará en marzo, cuando se espera un debate más amplio y participativo.