Tensión entre Milei y la Justicia por el escándalo del fentanilo
Acusaciones cruzadas y reclamos de independencia en medio de la peor crisis sanitaria de la Argentina.

Durante un encendido acto en La Plata, el presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, señalado como responsable en la causa por fentanilo contaminado. El mandatario lo calificó como «un eterno socio kirchnerista» y denunció un «encubrimiento atroz» en torno al empresario. Además, apuntó directamente contra el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, al vincularlo políticamente: «¿Acaso es casualidad que el juez justo sea el hermano del ministro de Salud de Kicillof?», se preguntó.
La reacción del público fue inmediata, coreando “¡Asesino, asesino!” mientras Milei redoblaba la apuesta, denunciando complicidades y criticando la falta de avances judiciales. Horas más tarde, desde la Vocería Presidencial, a cargo de Manuel Adorni, se emitió un comunicado exigiendo la detención de García Furfaro, a quien llamaron «el Señor del Fentanilo», y advirtiendo con recusar al juez Kreplak por supuesto “conflicto de intereses”.
La respuesta del magistrado no se hizo esperar. A través de un mensaje firme, Kreplak recordó al Presidente su “obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso” y defendió su accionar en la investigación. «Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho», sostuvo.
Finalmente, el juez cerró su comunicado con un llamado al respeto institucional y hacia las víctimas: “Es el amiguismo, la corrupción y el encubrimiento lo que ya destruyó al país, y no quieren soltarlo en la provincia”.
El cruce expone una creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, en un caso sensible que ya provocó múltiples muertes y genera fuerte conmoción pública.