Marca Informativa CBA

agosto 16, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Semana de definiciones electorales: el PJ espera por Schiaretti y De Loredo define si va

Luego de la presentación de las alianzas, arrancó la cuenta regresiva para inscribir las listas de candidatos el 17. Llaryora sale con la ambulancia a levantar los heridos del radicalismo. La UCR inscribirá ese domingo a la histórica 3. Fuerte puja entre Natalia y Fuerza Patria. Partidos libertarios saldrán a “comerle” puntos a LLA. El Pro irá con Agost Carreño. La izquierda, dividida.

En Provincias Unidas aguardan el anuncio oficial de Schiaretti.

Por Marcelo Irastorza

En el marco de las elecciones legislativas, arranca una semana caliente rumbo al domingo 26 de octubre próximo. Tras las presentación de las alianzas electorales, arrancó la cuenta regresiva para inscribir las listas de candidatos a diputados nacionales el domingo 17.

Provincias Unidas, la alianza de gobernadores que toma distancia del kirchnerismo y del mileísmo, y en la que está el cordobés Martín Llaryora, espera por la oficialización de la postulación de Juan Schiaretti, quien ya habla con tono de campaña, para que represente al cordobesismo en el primer lugar de la lista, se informó a Puntal.

Por su parte, el diputado nacional Rodrigo de Loredo, luego de que bajara su lista tras que la Justicia le diera la razón a Ramón Mestre, su contrincante en la peleada interna radical, define si integra o no la lista de la Alianza La Libertad Avanza del presidente Javier Milei, que ya fue inscripta en la Justicia Electoral de Córdoba, con la participación de LLA, el Frente Cívico de Luis Juez, el MID y Primero la Gente.

Según trascendió, De Loredo “analiza declararse prescindente”, aunque “no hará campaña por Mestre”, al igual que el titular de la UCR de Córdoba, Marcos Ferrer, quien también forma parte del núcleo interno Generación X.

El legislador radical denunció “infiltración peronista” en la interna y el exintendente capitalino lo tildó de “cobarde”.

Mientras tanto, la UCR inscribirá la lista 3 como tal el 17 próximo, cuando venza el plazo para las candidaturas, con lo cual el centenario partido irá solo a las urnas.

De Loredo dijo que no hará campaña por Mestre.

Por su lado, Llaryora sale con la ambulancia a levantar a los heridos de la interna radical.

Según se supo, con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, como nexo, intendentes radicales cordobeses buscan sumarse al frente de Schiaretti y Llaryora.

Entre ellos, se cita al jefe comunal de Baigorria, Walter Perrone, quien preside además la UCR Departamental de Río Cuarto.

Dicho mandatario se identifica con Pullaro y apoya a nivel nacional el “Grito Federal”.

También se sumaron de otras fuerzas políticas como Oscar Santarelli (Villa General Belgrano), Julio Gantus (Villa Rumipal), Nilda Lauret (Colonia Vicente Agüero) y Luciano Vrancic (San Marcos Sierras).

En el departamento Río Cuarto, hubo una reunión de intendentes peronistas, entre ellos el riocuartense Guillermo De Rivas, para pedir que Schiaretti encabece la lista de Provincias Unidas.

En estos comicios, también va en soledad el Pro, después de que la Justicia ratificara la presidencia de Oscar Agost Carreño, en medio de una fuerte disputa con el expresidente Mauricio Macri.

“El Pro Córdoba vuelve a ser de los afiliados cordobeses”, aseguró Agost Carreño, quien no descarta encabezar la nómina de diputados nacionales.

En este contexto electoral, saldrán además a la cancha partidos libertarios para “comerle” votos a la alianza de Milei.

Se trata del Partido Libertario de Agustín Spaccesi y del Partido Demócrata de Rodolfo Eiben.

Tanto Spaccesi como Eiben dijeron a Puntal que presidirán las respectivas boletas.

En su cuenta de X, Eiben le pegó duro al diputado Gabriel Bornoroni, quien suena para encabezar la lista de la Alianza LLA: “¿Podrá alguien informarme qué proyecto legislativo presentó en casi dos años el diputado nacional Bornoroni en la Cámara de su propia elaboración?”.

También se suma Ciudadanos, una alianza entre la Ucedé y Unite por la Libertad, que postula a Héctor “La Coneja” Baldassi.

Y La Libertad Siempre, integrada por el Frente Federal Solidario y una facción de Republicanos, y la alianza Córdoba Te Quiero (Proyecto Joven y Nueva Generación) del operador José Bonacci.

A su turno, la candidata a diputada de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, hija del fallecido exgobernador José Manuel de la Sota, salió a hacer campaña con todo y, según se dice, podría quitarle la banca al kirchnerismo.

Justamente, Fuerza Patria logró sumar a Patria Grande de Juan Grabois pero ahora hay una fuerte interna entre Pablo Carro y Coti San Pedro para ver quién de los dos liderará la boleta.

Entretanto, el partido Encuentro Vecinal Córdoba salió de los límites de su propio espacio político y selló una alianza con la Coalición Cívica de Elisa Carrió y Republicanos Unidos de Ricardo López Murphy, con el fin de candidatear al histórico dirigente Aurelio García Elorrio.

Y Política Abierta para la Integridad Social, que es presidida por el tribuno de cuentas riocuartense Yvon Tesio, va con el intendente de Canals, el nazarista Edgar Bruno.

Por último, el Frente de Izquierda Unidad, que lleva como partidos a la Izquierda Socialista, MST, Partido Obrero y PTS, postula a Liliana Olivero.

Pero no todo el arco de la izquierda cordobesa está unido: el Nuevo MAS irá por fuera con Julia Di Santi.