Marca Informativa CBA

noviembre 25, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Se recupera la confianza en el gobierno luego del piso que tocó en septiembre

El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella mostró un importante repunte que lo ubica en niveles similares a los de febrero. Igual permanece por debajo del mismo mes del año pasado.

Por Gonzalo Dal Bianco

La bisagra que significó el 26 de octubre para el Gobierno nacional no sólo tuvo traducción en lo que guardaron las urnas de aquel último domingo de octubre, sino que el clima político y económico dio un vuelco entre la pesada atmósfera previa y el inesperado sol que salió sobre la Casa Rosada la noche de escrutinio.

A partir de ahí el Gobierno logró nuevamente tener viento a favor e incluso muchos advirtieron que “se le alinearon los planetas”. Y eso tuvo su reflejo también en el habitual relevamiento de confianza en la gestión nacional que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

Concretamente, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de noviembre fue de 2,47 puntos, nivel que representa un aumento del 17,5% respecto del resultado del mes anterior, aunque mantiene una variación interanual negativa del 7,3%.

La comparación con las dos presidencias anteriores muestra que el ICG de noviembre es 16,8% menor que el de noviembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG= 2,97, uno de los picos de esos cuatro años), y 69,8% mayor que el de noviembre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (ICG=1,45).

Pero lo más significativo resulta mirar la evolución del mismo índice durante la actual gestión, que venía de tocar piso y perforar los 2 puntos en septiembre, cuando bajó a 1,94. Ya el mes pasado había logrado recuperar –muchos creen que eso tuvo traducción en las urnas- hasta los 2,10 para terminar ahora en 2,47, el punto más alto de los últimos 9 registros. El informe de la Di Tella destaca que este crecimiento fue registrado durante la primera mitad de noviembre (el trabajo de campo fue realizado entre el 3 y el 14 de este mes), es decir, más de una semana después de las elecciones nacionales en las que se impuso La Libertad Avanza.

Vale destacar que el índice está conformado por 5 subíndices y en todos los casos hubo evolución favorable. Según detalla el trabajo, crecen Capacidad a 2,93 (+18,6%), Honestidad a 2,81 (+12,4%), Eficiencia a 2,32 (+12,6%), Gobierno a 2,26 (+30,6%) e Interés a 2,02 (+16,8%). Este mes se observa un cambio en la jerarquía relativa de los subíndices: el de capacidad logra superar al de honestidad, aunque ambos se mantienen como los mejor valorados; eficiencia continúa ocupando el tercer lugar y gobierno pasa a ubicarse por encima de interés, que sigue rezagado frente al resto.