Marca Informativa CBA

agosto 2, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Milei vetó las leyes de aumento a jubilaciones y emergencia en discapacidad

Así lo confirmaron fuentes oficiales, que precisaron que los decretos serán publicados en el Boletín Oficial el próximo lunes.

El presidente Javier Milei vetó este sábado las leyes que establecían una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad. Así lo confirmaron fuentes oficiales, que precisaron que los decretos serán publicados en el Boletín Oficial el próximo lunes.

Con esta decisión, el Poder Ejecutivo desactiva dos normas que habían sido aprobadas por amplia mayoría en el Congreso, pero cuya entrada en vigencia quedará ahora supeditada a una eventual insistencia parlamentaria. Para ello, ambas cámaras deberían alcanzar una mayoría de dos tercios, algo que en Diputados luce, por ahora, poco probable.

El gobierno justifica el veto en razones fiscales, en línea con su política de ajuste para alcanzar el déficit cero. Desde Casa Rosada consideran que ambas leyes comprometerían las metas del plan económico al incrementar significativamente el gasto público.

La decisión no fue inmediata. Aunque el Senado sancionó ambas normas a principios de julio, el Ejecutivo demoró la firma del veto con un cálculo estratégico: evitar que el debate retornara rápidamente a Diputados, donde la oposición podría reunir los votos necesarios para rechazar el decreto presidencial. En paralelo, el oficialismo inició una ronda de negociaciones con gobernadores y aliados parlamentarios para reforzar su posición, incluyendo promesas de fondos discrecionales y eventuales pactos electorales de cara a los comicios de octubre.

Una de las leyes vetadas proponía una nueva fórmula de actualización para los haberes jubilatorios, combinando inflación y evolución salarial, además de establecer un piso mínimo de aumento mensual. La otra declaraba la emergencia en discapacidad, ante el desfinanciamiento denunciado por organizaciones del sector, y buscaba asegurar la continuidad de prestaciones esenciales, transporte y atención integral.

Ahora, el foco vuelve al Congreso. Para revertir el veto, ambas cámaras deben votar nuevamente las leyes con mayoría especial. Mientras el oficialismo apuesta a que la oposición no logrará los números necesarios, distintas agrupaciones sociales y referentes del sector ya anticipan protestas si no se restablece el respaldo legal que garantice los derechos vulnerados.

El escenario político se tensiona a medida que crecen las críticas desde sectores afectados por los recortes y por legisladores que consideran que el Poder Ejecutivo desoye las demandas sociales más urgentes. El resultado del próximo capítulo en Diputados será clave para definir si el veto se convierte en un cierre definitivo o en una pulseada aún abierta.