Marca Informativa CBA

octubre 14, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Milei se reúne hoy con Trump en la Casa Blanca tras el salvataje financiero

Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

El presidente Javier Milei se reunirá hoy en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, luego del respaldo financiero que la gestión libertaria cerró la semana pasada con la administración republicana.

El mandatario viajó a Washington acompañado por una comitiva integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

En la capital estadounidense ya se encontraban el canciller Gustavo Werthein, el embajador argentino, Alejandro “Alec” Oxenford, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

La esperada audiencia entre los dos presidentes en el Salón Oval de la Casa Blanca se venía negociando por la diplomacia de ambos países desde hacía varios meses.

Ahora se concretará pocos días después del apoyo financiero que se acordó con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para estabilizar la situación cambiaria de la Argentina y que fue calificado por el propio Milei como “histórico”.

Los horarios de las actividades de Milei en Washington no estaban confirmados, debido a que todo estaba atado a la agenda de Trump, quien debía regresar a su país desde Egipto, donde en las últimas horas encabezó la resonante firma de un acuerdo entre un grupo de países para supervisar el proceso de paz en La Franja de Gaza.

Precisamente, este lunes Milei tuiteó para elogiar a su par de Estados Unidos, luego de que el grupo Hamás liberara 20 rehenes vivos que habían sido secuestrados del 7 de octubre de 2023 y destacó su labor en la negociación por el alto al fuego en Medio Oriente.

El encuentro entre los dos mandatarios estaba pautado para cerca del mediodía (hora argentina), mientras que luego, se brindará el almuerzo de trabajo en honor al presidente argentino, del que participarán las comitivas de los dos países.

Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

En tanto, estaba por confirmarse la participación del jefe de Estado argentino por la tarde en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre.

Su visita culminará a la noche, cuando tomará el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina junto a su delegación.

El FMI empeoró sus previsiones para Argentina con menos crecimiento y mayor inflación para este año y 2026

Empeoraron sus previsiones para la Argentina pronosticando un menor crecimiento para este año, con una mejora de la actividad del 4,5% y una mayor inflación, con una variación anual del 41,3%.

Las previsiones del organismo implican un empeoramiento de las proyecciones trazadas en el último reporte en abril pasado, cuando esperaba un avance del PBI del 5,5% y la estimación inflacionaria era de 35,9%.

De esta manera, el nuevo informe refleja una merma en el crecimiento económico de un punto porcentual por debajo de la esperada en abril y una inflación 5,4 puntos porcentuales por encima del pronóstico previo, lo que exhibe una nueva aceleración.

En cuanto a las perspectivas compartidas para la Argentina en 2026, el organismo espera que siga el crecimiento de la actividad, al estimar un avance del 4%, medio punto porcentual menos de la proyección previa y que se profundice la desaceleración de la variación de precios, previendo un alza del 16,4%, dos puntos porcentuales más que el reporte pasado.

Al comparar los cálculos con las previsiones del Gobierno, explicitadas en el proyecto de Presupuesto 2026, se observan diferencias, ya que los números presentados por el oficialismo son más optimistas previendo que el PBI crezca 5% en 2026 y la inflación llegue al 10%.