Milei reúne a los gobernadores en Casa Rosada en busca de apoyo político
El gobernador cordobés Martín Llaryora marca presencia con reclamos de federalismo.

El presidente Javier Milei encabeza este jueves una reunión con 20 mandatarios provinciales en la Casa Rosada, en un intento por recomponer el vínculo con las provincias tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza. El encuentro, que se desarrolla en el Salón Norte del primer piso del Palacio de Gobierno, busca mostrar una foto de gobernabilidad y tender puentes con los jefes territoriales, después de meses de tensión y recelos mutuos.
Entre los presentes se encuentra el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien llegó a Buenos Aires con una agenda marcada por la defensa del federalismo, las economías regionales y la necesidad de reactivar la obra pública. A su ingreso a la Casa Rosada, sostuvo: “Vengo con la esperanza de que a partir de ahora podamos entablar un diálogo sincero con el Gobierno nacional. Los países que crecen son los que construyen acuerdos duraderos, con seguridad jurídica, inversiones y trabajo, respetando el federalismo que equilibra el desarrollo de las provincias y mejora la vida de la gente”.
La convocatoria excluyó a cuatro mandatarios: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), todos críticos de la administración libertaria. Esa ausencia deja en evidencia el mapa político que Milei intenta reordenar: una mesa de diálogo con aliados potenciales y sin los gobernadores más enfrentados a su proyecto.
Milei está acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el titular de Economía, Luis “Toto” Caputo, entre otros funcionarios nacionales. La intención del Ejecutivo es mostrar una imagen de cohesión similar a la del Pacto de Mayo, aunque esta vez con la participación de dos mandatarios que no habían estado en aquella oportunidad: Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En la antesala del encuentro, Llaryora publicó un mensaje en su cuenta oficial de X en el que reafirmó su postura de diálogo, pero también su compromiso con una defensa activa del federalismo: “Los países que crecen son los que construyen acuerdos duraderos, con seguridad jurídica, inversiones y trabajo, respetando el federalismo que equilibra el desarrollo de las provincias y mejora la vida de la gente. En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias”, expresó el mandatario cordobés.
La reunión, que se desarrolla a puertas cerradas, es observada con atención por los gobernadores, que esperan señales concretas sobre la distribución de fondos, la continuidad de programas sociales y la situación de las obras públicas paralizadas. Desde el entorno presidencial aseguran que el objetivo es “reencauzar la relación con las provincias” y “coordinar una nueva etapa de gestión más cooperativa”.
En el caso de Córdoba, la expectativa está puesta en el financiamiento de infraestructura, las transferencias automáticas y el futuro del Fondo de Incentivo Docente, temas que el gobierno provincial considera centrales para el equilibrio de las cuentas locales.
Con esta cumbre, Milei busca dar una muestra de apertura política y retomar la iniciativa tras el fuerte respaldo electoral de su espacio en las legislativas. Para los gobernadores, en cambio, es una oportunidad para hacer oír sus reclamos y recordar que el federalismo no puede limitarse a una foto, sino que debe traducirse en hechos concretos.
 
								 
                                             
                                            