Mil militares retirados expresaron ya su interés en integrar la FPA
Se trata del proyecto ingresado a la Legislatura provincial que habilita la incorporación de personal de las FF.AA. a la Policía Antinarcotráfico. “Es un paso más para fortalecer nuestra seguridad, articulando acciones la Nación con la Provincia”, fundamentaron.
Este martes pasado, el bloque de Hacemos Unidos por Córdoba presentó una propuesta para incorporar a personal de las Fuerzas Armadas en la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), un proyecto que será tratado próximamente en la Legislatura unicameral.
En este contexto, mil militares retirados de las Fuerzas Armadas expresaron ya su interés en integrar la FPA. Así lo confirmó al programa Mensaje Directo la legisladora Nadia Fernández, autora del proyecto, junto con su par Miguel Siciliano.
Fernández sostuvo que la incorporación de exmilitares “es un paso más para fortalecer nuestra seguridad, articulando acciones la Nación con la Provincia”.
El proyecto había sido inicialmente incluido dentro del Presupuesto, pero fue objetado por los bloques opositores, quienes solicitaron que se tratara de manera separada a través de una ley particular. Siciliano destacó que la propuesta implica la posibilidad de que personas con formación en las Fuerzas Armadas puedan ingresar a la FPA, siempre que hayan completado un trayecto formativo específico en la lucha contra el narcotráfico, diseñado y aprobado por la autoridad educativa de Córdoba.
¿Qué dice el proyecto de ley?
– “Artículo 1. – Incorpórase como segundo y tercer párrafo del artículo 88 de la Ley Nº 10227 los siguientes: podrá también solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico en los grados y categorías que correspondan de las personas que hayan obtenido los títulos que otorgan las entidades de formación de las Fuerzas Armadas de la República Argentina, necesarios para acceder a los grados de oficiales o suboficiales de dichas instituciones. Será condición para hacer efectiva la incorporación prevista en el párrafo anterior, el cursado y la aprobación por parte de los aspirantes del o de los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba, en las condiciones que establezca la reglamentación”.
Los fundamentos de este proyecto
– “No se puede desconocer que el narcotráfico y el crimen organizado son flagelos que azotan a las sociedades, no siendo Argentina una excepción de ello”.
– “En ese marco, y desde hace ya tiempo, es una preocupación constante convertir a nuestra provincia en un territorio hostil para este tipo de crímenes; prueba de ello son los refuerzos en los recursos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), la suscripción de convenios de cooperación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, en donde, entre otras cosas, se crea una Mesa Operativa Conjunta con representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Provincia de Córdoba”.
– “La lucha contra el narcotráfico requiere la necesaria articulación entre los diferentes estados provinciales y la Nación, y los diferentes cuerpos de seguridad y fuerzas armadas. Nuestra historia reciente es prueba de ello; la creación de acciones conjuntas como aquellas ya tomadas entre las Provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, así como entre las fuerzas provinciales y los dispositivos de seguridad municipales, ha logrado, a través del entrecruce de información y el accionar conjunto, la desarticulación de bandas criminales y el secuestro de narcóticos a todo lo ancho y largo de nuestra provincia”.
– “En ese contexto de acciones positivas, es necesario reforzar el recurso humano de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a los fines de imposibilitar el avance de este delito y asegurar las fronteras de nuestra provincia. Para ello, es necesario dotar al fiscal general de la provincia de la facultad de solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de personal idóneo proveniente de las Fuerzas Armadas de la República Argentina, el cual deberá cumplimentar con trayectos de formación orientados a la persecución de estos delitos”.
– “La presente facultad no es sólo una muestra más del compromiso de nuestra provincia con la lucha contra el narcotráfico. Dotar a nuestras fuerzas con personal capacitado y recursos es vital para evitar el avance de las organizaciones criminales en nuestro territorio; máxime cuando ellas se encuentran en condiciones de idoneidad para ello, reforzando la trayectoria de los aspirantes a integrar la FPA con espacios de formación y especialización en el ámbito de nuestra provincia”.
– “Siendo urgente y necesario dotar a la lucha contra el narcotráfico de todas las herramientas posibles que impidan el avance de éste en nuestras calles, es que se solicita a los pares de este recinto la aprobación del presente proyecto de ley”, concluye el texto legal provincial.