Marca Informativa CBA

octubre 13, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Manifestaciones en Córdoba: la contracara de lo que dejó la visita de Javier Milei

Durante la visita del presidente Javier Milei a Córdoba, diferentes sectores sociales y sindicales expresaron su rechazo a las políticas de ajuste mediante movilizaciones y cortes en la ciudad. Aquí, los testimonios y demandas de los participantes.

Foto: El Resaltador

Foto: El Resaltador

La visita del presidente Javier Milei a Córdoba generó una intensa jornada de protestas y movilizaciones en el centro de la ciudad el pasado miércoles. La llegada de Milei a las 10 de la mañana al aeropuerto Ambrosio Taravella, seguida de un operativo de seguridad que lo trasladó al Centro de Convenciones Córdoba, encendió la alarma en distintos sectores. Allí, Milei participó en el 47º aniversario de la Fundación Mediterránea, donde brindó un discurso ante aproximadamente 2000 empresarios y dirigentes políticos provinciales. Sin embargo, su visita fue recibida con descontento por parte de trabajadores, estudiantes y jubilados, quienes organizaron protestas en rechazo a sus políticas de ajuste.

Desde temprano en la mañana, a las 6 am, la Asamblea Interfacultades comenzó un corte en el puente Centenario. El grupo se movilizó luego hacia Plaza San Martín para sumarse a la ronda semanal de jubilados y manifestar en conjunto. Las protestas continuaron en la avenida General Paz, donde representantes sindicales y delegados tomaron la palabra. Además, se unieron empleados despedidos de la Fábrica Militar de Río Tercero, acompañados por sindicatos nucleados en CGT, CTA, ATE, UTEP, y docentes agrupados en ADIUC.

Durante el acto, los oradores denunciaron el impacto del ajuste económico en sus sectores. Un delegado expresó: “La unidad la construimos en la calle, no en los sillones, peleando por cada plato de comida que nos quitan”. La disconformidad, señalaron, surge del creciente desamparo laboral y salarial. Según detallaron, los ajustes del gobierno han provocado despidos, congelación de ingresos en carreras investigativas y reducción de becas en el ámbito científico. Un becario del CONICET explicó que la ciencia y la técnica sufren desde fines de 2023, con recortes del 15% en personal contratado y reducción de las becas doctorales y posdoctorales, poniendo en riesgo el desarrollo de la ciencia en el país. “No solo estamos luchando por nuestras condiciones laborales, sino por una ciencia soberana y por el bienestar social”, afirmó.

La convocatoria también incluyó a estudiantes universitarios, quienes manifestaron enérgicamente contra las políticas de Milei. “Él viene aquí como si fuera dueño de todo, y le demostraremos que no es dueño de nada. Así como el Cordobazo, aquí haremos historia”, expresó un representante estudiantil. La fuerte adhesión estudiantil fue reconocida por varios sectores como un impulso para mantener la lucha activa. Además, un paro de transporte nacional coincidió con la jornada, reforzando la presencia de empleados municipales en la protesta.

Repudiaron la visita de Milei: así vivieron el paro estudiantes, docentes y jubilados en Córdoba

Los jubilados también alzaron su voz en el acto. “Estamos en contra de esta masacre social, de las políticas que nos empujan a la miseria. Los trabajadores seguimos en situación precaria, mientras las grandes riquezas del país se concentran en manos de unos pocos”, señaló un ex trabajador estatal. Expresó también que es fundamental defender las conquistas sociales ante un gobierno que “solo favorece a los empresarios”.

La comunidad docente también se hizo presente en la manifestación, exigiendo mejoras salariales y mayor presupuesto para la educación. Ángela Aguirre, docente universitaria recientemente jubilada, denunció que “nos están recortando por todas partes. Deberíamos estar todos aquí, pero lamentablemente no hay convocatoria ni apoyo suficiente de las autoridades”.

El acto central tuvo lugar en la intersección de Vélez Sarsfield y Bolívar, donde se concentraron estudiantes, jubilados y trabajadores de diferentes sectores. La protesta concluyó con una vigilia en la Facultad de Psicología y de Filosofía, donde estudiantes y trabajadores reafirmaron su compromiso de continuar las movilizaciones en defensa de sus derechos laborales y sociales, rechazando las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Milei.