Llaryora en AmCham: «Las provincias sostienen al país, pero reciben menos»
El gobernador del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, donde abordó una serie de temas clave para la competitividad del país y el fortalecimiento del federalismo.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó este martes del AmCham Summit 2025: Una Argentina Competitiva, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, donde abordó una serie de temas clave para la competitividad del país y el fortalecimiento del federalismo. En su intervención, Llaryora destacó el papel fundamental que juegan las provincias, especialmente Córdoba, en el sostenimiento de la economía nacional, pero subrayó que, a pesar de este esfuerzo, reciben un trato fiscal desfavorable.
«Las provincias han hecho recortes más grandes que la Nación», afirmó el mandatario cordobés, haciendo hincapié en que, mientras el gobierno nacional puede optar por recortar obra pública o programas, las provincias enfrentan presiones directas de los ciudadanos, quienes exigen servicios y recursos. «Para las provincias y los intendentes es muy difícil porque los vecinos se lo reclaman en forma directa», agregó.
Uno de los puntos más fuertes de la exposición de Llaryora fue su reclamo por una reforma tributaria profunda que permita una redistribución más equitativa de la carga fiscal. «Necesitamos rediscutir un esquema impositivo totalmente distinto, con reformas de segunda generación, para que todo este esfuerzo no cargue en un saco roto», manifestó, al tiempo que resaltó la necesidad de modificar un sistema que, según él, está desequilibrado y perjudica principalmente a las provincias productivas.
El gobernador de Córdoba también arremetió contra el esquema de retenciones a las exportaciones, un tema particularmente sensible para su provincia, que es uno de los mayores aportantes al fisco nacional. «Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones», expresó de manera contundente, y añadió: «Córdoba es la máxima aportante, porque a todos los impuestos a la producción, a nosotros nos pegan las malditas retenciones». Su crítica subraya la carga que representan los impuestos a la producción para las economías regionales, especialmente en sectores clave como la agricultura y la agroindustria.
Llaryora también destacó el rol de Córdoba en sectores estratégicos como la innovación, la bioenergía y la industria automotriz. En ese sentido, hizo un llamado a aprovechar las oportunidades en el ámbito de los biocombustibles. «Tenemos una tremenda oportunidad en los biocombustibles y la estamos dejando pasar», alertó, subrayando la necesidad de una nueva ley de Biocombustibles que permita aumentar el corte y equiparar a Argentina con los estándares internacionales.
Además, destacó la importancia de mejorar la infraestructura logística, como las rutas, puertos y la Hidrovía Paraná-Paraguay, para reducir los costos de transporte y facilitar la salida de productos agroindustriales al mundo. «Córdoba es la provincia con la mayor inversión en infraestructura per cápita del país», afirmó, destacando los esfuerzos provinciales para mejorar la conectividad y la competitividad del sector productivo.
Otro de los aspectos que resaltó Llaryora fue el modelo de articulación público-privada que impulsa en Córdoba. Según el gobernador, la provincia se ha convertido en un “hub de innovación de Latinoamérica” gracias a la colaboración entre el sector público, las universidades y el sector privado. «Córdoba trabaja en conjunto lo público y lo privado, sumando al sector universitario e invirtiendo en educación. Por eso somos un hub de innovación de Latinoamérica, y ese es el camino que usa el mundo», concluyó.
En su intervención, Llaryora también compartió el escenario con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en un panel titulado «Federalismo en la Argentina competitiva», donde ambos mandatarios pusieron de relieve la necesidad de un federalismo más equilibrado que garantice una distribución más justa de los recursos y promueva el desarrollo de todas las regiones del país.