La senadora cordobesa Alejandra Vigo cuestionó el veto a la Ley de Discapacidad
“Para las familias, es la diferencia entre sostenerse o caer en la desesperación”, aseguró en la sesión de Congreso.

Durante la sesión del Senado en la que se debatió el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, calificó la decisión del presidente Javier Milei como “deshumana” y advirtió sobre las graves consecuencias que implicaría para miles de familias si se deja sin efecto la norma.
“La realidad es que el impacto fiscal de esta ley es mínimo: no representa más del 0,3% del PBI. Pero para las familias, significa la diferencia entre sostener la vida cotidiana o caer en la desesperación”, afirmó Vigo en su intervención ante el pleno de la Cámara Alta.
La senadora puso el foco en las múltiples barreras que enfrentan las personas con discapacidad y sus entornos más cercanos, señalando que el sistema de asistencia “está colapsado” y que la respuesta del Estado es insuficiente. “Pagos bajos y demorados a trabajadores y prestadores de servicios, hogares y centros de día que subsisten con rifas o ferias, transportistas que cobran mucho menos de lo que cuesta cubrir sus traslados, auditorías absurdas y trabas burocráticas. Esa es la realidad que viven miles de familias”, describió.
En su discurso, Vigo subrayó que la ley vetada no crea nuevos beneficios, sino que apunta a garantizar el acceso efectivo a derechos ya reconocidos por la legislación vigente. “Un Estado presente no es una consigna ni una retórica vacía. Es una obligación ética y constitucional”, sostuvo.
“Escuchamos en estos días que cada familia que tiene a una persona con discapacidad debería arreglárselas sola. Eso es inadmisible. No podemos retroceder en derechos básicos, y mucho menos abandonar a quienes más necesitan apoyo”, añadió.
El debate en el Senado tuvo lugar en medio de una fuerte controversia generada por la decisión del Poder Ejecutivo de vetar una ley que había sido aprobada por amplia mayoría tanto en Diputados como en la Cámara Alta. La norma establecía una serie de medidas urgentes para garantizar la continuidad de prestaciones y asistencia para personas con discapacidad, frente al deterioro del sistema de atención y financiamiento del sector.
Vigo insistió en que “la emergencia en discapacidad no es una exageración, es una realidad palpable en cada rincón del país” y reclamó una mirada más sensible por parte del Gobierno nacional. “No se trata solo de números, se trata de vidas. De niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, y de sus familias, que no pueden seguir esperando”, concluyó.