Marca Informativa CBA

noviembre 20, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

La Municipalidad presentó el Presupuesto 2026

Según la exposición del Secretario de Finanzas en el Concejo Deliberante se prevé quilibrio fiscal, baja de tasas y recorte de programas.

La Municipalidad de Córdoba oficializó el Proyecto de Presupuesto 2026, en una presentación encabezada por el secretario de Economía, Sergio Lorenzatti, ante los concejales de todos los bloques durante la reunión de labor parlamentaria. El Ejecutivo elevó el cálculo de recursos y gastos al Concejo Deliberante, donde comenzará el debate formal en los próximos días.

El documento proyecta un total de $1,48 billones en ingresos y egresos y mantiene el equilibrio financiero, algo que la ciudad alcanzará por tercera vez en dos décadas. El esquema muestra una estructura compuesta por 84% de gasto corriente y 16% de inversión de capital, en línea con la estrategia de sostener obra pública sin aumentar el tamaño del Estado.

El proyecto tiene dos pilares fuertes: orden fiscal y alivio impositivo. En términos tributarios, la propuesta incluye una reducción del 30% en las alícuotas de Comercio e Industria para el régimen general, un beneficio que alcanzará al 85% del padrón. También prevé rebajas del 17% para el sector financiero y del 50% para ART, mientras que el Inmobiliario mantendrá los valores de diciembre de 2025 y ajustará bimestralmente por IPC, evitando subas reales. En el Automotor no habrá aumentos de alícuotas y la actualización por tabla ACARA será del 15%.

Desde el Ejecutivo destacan que el ordenamiento fiscal fue acompañado por el cumplimiento de los compromisos externos: en los últimos dos años se pagaron USD 95 millones del bono internacional, y el presupuesto prevé otros USD 43 millones para 2026. La calificadora Moody’s ponderó los “moderados niveles de endeudamiento y el esfuerzo municipal para reducir el gasto y optimizar recursos”.

La estructura administrativa también tendrá ajustes. El proyecto prevé la eliminación de 21 programas presupuestarios y la reducción de 111 partidas, como parte de un proceso de simplificación. Además, establece que los entes municipales no podrán incorporar personal permanente sin autorización del Ejecutivo.

El Presupuesto 2026 se apoya en proyecciones macroeconómicas que estiman un crecimiento del 5%, una inflación del 10,1% y un dólar oficial a $1.423 en diciembre del próximo año. En paralelo, contempla un incremento del 8% real en el gasto destinado a Niñez y Adolescencia y la puesta en marcha del Régimen de Promoción de Actividades Productivas, que otorgará beneficios fiscales por 10 años a sectores estratégicos.

Con la presentación realizada y el proyecto en manos de los concejales, comienza ahora la etapa política: el oficialismo apuesta a consolidar el mensaje de “déficit cero más impuestos más bajos”, mientras la oposición advierte que no avalará un paquete de recortes sin un análisis detallado del impacto en áreas sensibles. El debate recién empieza.